LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE. UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ECUADOR
![]() |
Tomado de la web de Radio Pichincha. |
Tomado de la Web de Radio Pichincha.
https://www.radiopichincha.com/usaid-coalicion-medios-ecuador-verifica/
La coalición está integrada por 47 medios de comunicación, entre los que constan El Universo, Diario Expreso, La Hora, Ecuavisa, Telesucesos, Revista Vistazo y Primicias.
Se revelan más datos sobre los aportes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a medios de comunicación y periodistas ecuatorianos.
De acuerdo con un reporte de la propia Usaid, el organismo apoyó a 47 medios de televisión, prensa escrita, radio y canales digitales ecuatorianos, a través de Ecuador Verifica, una coalición para combatir la desinformación y desarrollar la ciudadanía digital.
Según el sitio web ForeignAssistance.gov, que publica los datos de asistencia internacional del gobierno de los Estados Unidos, Ecuador Verifica recibió entre 2023 y 2024 un total de USD 469.000.
Los recursos, USD 324.000 en 2023 y USD 145.000 en 2024, fueron entregados por medio de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), dirigido por César Ricaurte.
Ecuador Verifica se autodefine como una coalición que articula a medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y universidades, con el objetivo de verificar el discurso político y promover la transparencia en las instituciones públicas.
Medios de la coalición
De acuerdo con el sitio web de Ecuador Verifica, la coalición está conformada por 46 medios de comunicación nacionales:
• Antena 7 Radio Tv On Line
• Criterios
• Ecuavisa
• El Universo
• GK
• Gráficos Nacionales (Diarios Expreso y Extra)
• La Barra Espaciadora
• Medios Públicos del Ecuador
• Plan V
• Unsion TV
• Primicias
• Radio Centro
• Vistazo
• Wambra Medio Digital Comunitario
• Telesucesos
• Radio Sucesos
• Ecuador Chequea
• Primer Reporte
• Kocodrilo Radio
• Radio Sucumbíos.
• Medio digital La Voz B.C.P.
• Hora 32
• Diario El Norte
• La Hora- Tungurahua
• Antena Uno Radio Video
• La Calle Habla TV Online
• Ecos del Cañar
• Indómita
• TuVoz.TV
• Conectados
• La Andariega
• Radio Jatari Kichwa
• Antena Uno Radio Video
• Tinta Digital
• Exprésate, Morona Santiago
• Radio Los Lagos
• Eco Amazónico
• El Vanguardista
• Relatos Esmeraldeños
• Al Día
• Galápagos Online
• Machala Móvil
• Radio Raíces
• Andrés el Mono López
• Diario Los Andes
• Udla Channel
Por ahora, los recursos de Usaid están suspendidos, tras la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de cortar durante 90 días la asistencia internacional hasta realizar una evaluación de los proyectos que financiaba en varios países.
https://www.radiopichincha.com/usaid-coalicion-medios-ecuador-verifica/
Estos datos aportan valiosa información para explicar la situación social del Ecuador en la actualidad y ayuda a entender el rol de ciertos medios de comunicación en su tarea de desinformar, distorcionar, difamar y alterar las noticias y construir un relato favorable a la derecha y pro imperialista, en oposición a las voces críticas que desde el progresistas reclamamos un modelo socioeconómico más acorde a la realidad ecuatoriana en busca de solucionar los problemas que afectan a las clases populares.
47 medios de comunicación que sabemos ejercieron eficientemente su papel de alfombras imperialistas y voceros de la derecha y las clases opresoras, para lo cual estaban bien pagados. Pero lo más lastimero es que hay muchos más medios que siguen ejerciendo afanosamente ese despreciable rol y no reciben directamente ninguna retribución económica. Muchos de ellos lo hacen solo por imitar o apegarse al amo, aun cuando no les toquen ni las migas.
Ojalá esta información llegue a quienes enceguecidos por el odio favorecen con su voto a los representantes de una clase social opresora, depredadora y omnívora, que no tiene piedad al desgarrar las estructuras sociales de esta patria que llamamos Ecuador.
Fredy Torres A.
Febrero 7 del 2025.