Mostrando entradas con la etiqueta Política.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política.. Mostrar todas las entradas

Día del liberalismo y del medio ambiente

Día del liberalismo y del medio ambiente

 


El cinco de junio de cada año en el Ecuador se celebra el día del liberalismo, y en el mundo el día del ambiente, como una estrategia para recordar los grandes y significativos cambios logrados por la revolución alfarista y la necesidad de concienciar a la humanidad sobre la necesidad de la conservación del ambiente natural. Sin embargo, bajo el paradigma neoliberal vigente, deformado por la falacia política, junto a elevadas dosis de desconocimiento socioeconómico, se construye una imagen horrorosa de todo aquello que discrepe con el supuesto pensamiento omnímodo, con un halito fétido, cargado de vientos huracanados, originados en las grandes máquinas de mentir y generar ideas que se constituyen en matriz de pensamiento para enormes sectores humanos, ideas borrascosas que funcionan como espesa neblina, ocultando la realidad y evidenciando falsos logros y bienestar.

En este contexto destacar los logros del liberalismo en Ecuador y de la defensa del ambiente es similar a cometer herejía en tiempos de la Santa Inquisición. Primero porque todo lo liberal revolucionario huele a progresismo, a Chávez, a Maduro,  A Correa, a Cristina, a Fernando Lugo, a Allende, a Cuba, etc. Y todo ello hoy es condenado por los radio parlantes mundiales y retrasmitido por el eco menudo de las redes sociales de millones de serviles, interesados, beneficiarios y simples despistados que no atinan a separar la paja del trigo a la hora de opinar sobre sus propias miserias.

Es complicado hablar de liberalismo revolucionario porque atenta contra el sacrosanto paradigma religioso que ungió de virtud al terrateniente explotador, violador, esclavista, ladrón, nefasto infanticida, que llamó a los derechos privilegios  y que enarbolaba la caridad en tanto negaba la justicia social. Es herejía hablar del liberalismo revolucionario porque despojó a la iglesia del control del sistema educativo, de sus grandes haciendas con huasipungueros incluidos, porque eliminó a los y las huasicamas; porque atentó contra el sagrado diezmo que alimentaba las arcas de la iglesia y arrancaba el fruto del sudor de campesinos, obreros y huasipungueros.

Es herético hablar de liberalismo revolucionario, porque significo el fin de la prisión por deudas infinitas que pasaban de generación en generación, que se inventaban y reinventaban de acuerdo a la torcida voluntad de los acreedores que al amparo del analfabetismo y posición socioeconómica de sus deudores, los engañaban, explotaban y mantenían en estricta sumisión ante la mirada complaciente y cómplice de frailes y autoridades elegidas por los acreedores para garantizar su impunidad y apoyar su codicia. (No muy diferente de lo que sucede en nuestra cotidianidad actual).

Liberalismo herético, que se reconoció derechos, y ello otorgaba cierta dignidad y libertad a quienes nunca habían sido sujetos de derecho. Aunque claro está todo ello pronto se envolvería en nubes de espeso humo que permitía descalificar tales derechos, retorcerlos y anularlos cuando perjudicaban al gran poder que nunca ha soltado los hilos  de la hábil manipulación.

Cuestionable hablar de las bondades del liberalismo, porque implica un nuevo enfoque al sistema educativo, rescatándolo de los amplios hábitos de curas y monjas dende se alojan cómodamente obscuros intereses de terratenientes, misóginos, mentirosos, explotadores, pero también de liberales vendepatria, e interesados en la ignorancia e incompetencia de las masas para manipularles en directa correspondencia a sus intereses económicos.

Sistemas educativos con contenidos abyectos, estructurados para mostrar una historia falsa, creada y recreada por las élites  a su servicio y conveniencia. Libros de texto con claras deformaciones históricas. Con estrategias didácticas que castran la iniciativa, el pensamiento crítico y su estándar de aprendizaje se limita a la repetición memorística de un contenido abstracto inútil para enfrentar las dificultades de la vida cotidiana, sin embargo a ese sistema pretenden regresarnos algunos iluminados contemporáneos que desde el lado oscuro de la inteligencia clama porque se revise el sistema educativo y los libros de texto redactados en las décadas del progresismo, y ante tal despropósito mas de un alcahuete simplón de aquellos que carecen de la más mínima idea del sistema educativo, aupaban diciendo “Ojo maestros”

Es desestabilizador hablar de defensa del ambiente en tiempos en que una corriente triunfalista de un capitalismo salvaje recorre el más joven continente devastando la selva amazónica con un deplorable personaje como Bolsonaro, que sin pudor alguno sacrifica la naturaleza ante la avaricia del gran capital. Es arcaico y desfasado defender el ambiente cuando los dirigentes de los dueños ancestrales de la tierra apoyan a una propuesta económica neoliberal a ultranza que fundamenta el desarrollo económico de los pueblos en el extractivismo y explotación ilimitada de los recursos naturales y humanos en bien de la prosperidad del gran capital global, contentándose con las migas que logran atrapar los neoliberales criollos.

Es denigrante hablar de defensa del ambiente cuando la mayoría de ecuatorianos, se alinea con la política económica de la potencia que es la causante de la mayor expoliación ambiental del último siglo y que ubica por sobre los intereses naturales las ganancias de las transnacionales. De aquellas trasnacionales que contaminan ambientes naturales causando enfermedades y muerte a millones de seres humanos.

Sí, es desestabilizador, herético, anacrónico, irreverente, arcaico, y hasta fuera de honda y obtuso como dirían algunos jóvenes, pero aquí estamos, aquí seguiremos gritando al mundo nuestras razones, amparados en la lógica de la historia y en la experiencia vivida, esperando unir voluntades por la fuerza de la razón no de la codicia, la ignorancia o la fantasiosa prosperidad circunstancial lograda pisando los cráneos rotos de los caídos en esta lucha sin tregua.

 

Fredy Torres A.

Junio 5 del 2021. 

Con memoria / De la traición a la confirmación

 

Con memoria / De la traición a la confirmación

Hace cuatro años, gran parte del país despertábamos con alegría porque estábamos convencidos que continuaría una administración con enfoque social, no lo suficientemente revolucionaria, pero si al menos con un sentido de equidad, justicia y redistribución, una visión que daba importancia a lo público como estrategia para atender las necesidades de los ecuatorianos más vulnerables y el camino más recto para superar una situación de abandono, de violencia estructural, de desesperanza, de un sistema criminal que acumula riquezas en pocas manos y expande pobreza en la mayoría.

Bastaron treinta días para recibir de lleno la bofetada de la traición, el abandono descarado del programa de gobierno por el que las mayorías sufragaran, y entonces en alarde de venganza y en la seguridad de tener un títere a su disposición las facciones de la derecha que perdieron en las urnas tomaron el poder, desataron una oleada de persecuciones, con una justicia falsificada al servicio de los intereses omnipotentes del capital extranjero y sus acólitos nacionales, ello acompañado de reformas económicas, políticas y sociales que beneficiaban directamente a ese grupo en desmedro de las mayorías, perdón de deudas tributarias millonarias a la gran empresa, perdón a las estafas tributarias detectadas, liberación de salidas de divisas, defensa de los intereses del capital por sobre las personas, mediante leyes que favorecían la privatización de los servicios públicos, disminución de recursos para educación, para salud y traspaso de los recursos del Estado a la gran empresa, etc. Todo ello propuesto, avalado e impulsado por la derecha; de ahí las palabras del Sr. Lasso aseverando que el gobierno de Lenin había adoptado la propuesta de gobierno de CREO, para ello debieron desinstitucionalizar el país, violentar la constitución, alterar y reinterpretar mañosamente las leyes, con el apoyo de sus propias fuentes de difusión convencionales y digitales, crearon cucos y posicionaron como enemigos, corruptos y capaces de toda perversidad a sus adversarios políticos, los persiguieron, estigmatizaron y hostigaron sin tregua. Desde el poder se tornaron agresivos y violaron los derechos humanos cometieron delitos de lesa humanidad en la represión de octubre, así lo denuncia la Comisión de la verdad, uno de cuyos miembros fue el Sr. Solines, candidato a la vicepresidencia por CREO en el 2017; se repartieron los hospitales, se enriquecieron con la muerte provocada por la pandemia, mediante sobreprecios a las bolsas de cadáveres, a las pruebas para la Covid-19, cobrando hasta para entregarles los cadáveres de familiares en los centros de salud, permitieron el macabro espectáculo del abandono en plena crisis con más de 50.000,00 fallecidos por la pandemia, y en aumento. Ofendieron la dignidad de los ecuatorianos  agrupándolos en gente de primera, de segunda, de tercera y desechables, los de primera clase se vacunaron apenas se importaron las vacunas con dineros públicos, en atención a amistad, familiaridad y posición socioeconómica, los otros, los demás que esperen, la prioridad no fue el riesgo, sino la cercanía con el poder.

Sin embargo, nada de esto parece haberse considerado en estas elecciones. Muchos ante las explicaciones y las evidencias de una administración de la derecha sufrida durante estos últimos cuatro años gracias a la traición reseñada, viraron la cara a un lado, se tornaron sordos y ciegos, dando cabida en su imaginario a la portentosa campaña de desinformación del aparato de comunicación que posee y controla los grupos  económicos hoy en el poder, a los acólitos contratados para generar imagen falsa; a una campaña llena de mentiras y odios. No de otra manera se explican los resultados, que más revelan el alma de lacayos que yace en amplios sectores de la población  a arrodillarse ante amito patrón, pidiendo perdón por los latigazos recibidos, o afectados por la maldición de Malinche. Parece haberse difuminado la memoria de los electores sobre los años y meses recientes, se olvidaron de la represión de octubre, de los despidos masivos, de los muertos de la pandemia, de la liberalización de precios de los combustibles, pasando de la traición de Moreno a la confirmación del dominio de la oligarquía criolla sobre la voluntad de los más maltratados, olvidados y vilipendiados que arrasados por una avalancha de manipulación mediática llevan al poder a sus más feroces verdugos.

Quedarán sin sanción los que atropellaron, privaron de la libertad en forma indebida, extirparon ojos y asesinaron en octubre, los que autoatentaron contra la contraloría, los que repartieron los hospitales, los que se feriaron las pruebas del Covid, los que vacunaron a sus familiares y amigos antes que, al pueblo, los que permitieron muertes que se pudieron evitar, los que falsificaron la justicia,  los que tienen bienes mal habidos en paraísos fiscales, pues ahora ellos continúan en el poder y reafirmaran sus procedimientos.

Seguramente habrá quienes contradigan este relato, a ellos quiero invitarlos a realizar un sencillo ejercicio, busquen los indicadores socioeconómicos sobre pobreza, desempleo, ingreso percápita, niveles de educación, atención en salud, entre otros y realicen un seguimiento de los índices al comienzo del gobierno de Lenin, en la actualidad y cuando termine este gobierno. Pero los indicadores de organismos internacionales serios no las manipulaciones estadísticas de los informes de estos gobiernos que hacen peripecias para ocultar la realidad y destacar logros inexistentes. Ello permitirá valorar con indicadores técnicos, las opiniones que en este texto se han expuesto. No pretendo tener la verdad absoluta, sin embargo, tengo la convicción de que es necesario priorizar al ser humano por sobre el capital y que este principio es antagónico con los principios, intereses e ideales de un neoliberalismo necrófilo como es la tendencia política a quienes un importante número de ecuatorianos a elegido para que administre sus bienes. Para cerrar este comentario solo una pregunta. ¿Si usted va a construir una residencia a quien contrata para su construcción?, ¿Al dueño de otra gran residencia o a un arquitecto que sabe cómo construirla? Al país lo pusieron a elegir entre un banquero, sin formación académica en ninguna de las áreas que requiere la gobernanza de un país y un experto en economía, administración pública y política económica,  que son por antonomasia requisitos básicos para gobernar un país y administrar eficientemente sus recursos y se eligió al menos competente. Bueno la ciudadanía sigue el ejemplo de sus líderes: Fiscal 10/20, corte de a 14/20, Se elige y designa por amistad, conveniencia para la elite, nunca por méritos o capacidad. Los resultados consecuentemente serán poco alentadores, por más que se maquillen o falsifiquen y se muestre como beneficioso, el dolor, la miseria y el desamparo de los más ante el privilegio de los menos.

 

Fredy Torres A.

Abril 12 del 2021

VOTE POR QUIEN USTED QUIERA - PERO ASUMA SU RESPONSABILIDAD

 

VOTE POR QUIEN USTED QUIERA ….

       PERO ASUMA SU RESPONSABILIDAD

 

Fuente: https://n9.cl/ijvs2


Audio editorial

La democracia representativa se fundamenta en la libertad de los miembros de una sociedad determinada para elegir a sus representantes y gobernantes; desde esta perspectiva, el sufragio libre, secreto y producto de la libre convicción del votante, no puede, ni debe ser alterado. Este enfoque es correcto en cuanto presupuesto teórico básico del sistema democrático, que “en teoría” vivimos, no voy a analizar la complejidad de dicha libertad, ni la serie de factores que actúan sobre ella viciándola, y vaciándola de contenido.

Este breve texto busca tocar su conciencia, ciudadano y ciudadana, invitándole a reflexionar sobre su responsabilidad cívica, social, familiar e individual al acercarse a la urna a emitir su voto. No es mi intención sugerirle por que candidato sufragar, eso ya lo hicieron ellos, bien o mal, ya terminó la campaña proselitista. Es cierto usted puede votar por quien quiera y con ese voto contribuir de forma cierta y efectiva al tipo de administración económica, social, cultural y en todas los ámbitos del país, por esta razón, por ese poder que tiene su voto, quiero que lea las siguientes reflexiones.

1.      La indiferencia es igual a complicidad. Si usted es de las personas que dice, no importa quien vaya, yo seguiré igual “Si quiero comer tendré que trabajar, nadie me va a dar nada” y no va a sufragar o anula su voto. Debe saber que con esa actitud, usted está renunciando al principal derecho político que le otorga su condición de ciudadanía, a decidir como quiere vivir y como quiere que se administren los recursos del Estado. Sí a su favor o en su contra. Con esa actitud, usted está favoreciendo a las élites económicas del país porque deja en sus manos las decisiones fundamentales sobre la administración de los bienes colectivos. Usted para esas élites es un excelente ciudadano, porque al no inmiscuirse en el debate político se conserva como un siervo del medioevo, o un esclavo, como una herramienta parlante que acata dócilmente la voluntad de su señor.

Fuente: https://www.elcivismo.com.ar/notas/24401/


2.      Si usted dice igual irá a robar, y llenarse los bolsillos, nadie se preocupa por nosotros los pobres, y por ello no vota o anula su voto, es importante que sepa, que usted no elije corruptos, que si los candidatos que usted elije al llegar al poder cometen actos de corrupción, no es su culpa, es decisión de ellos y de una serie de factores cuyo análisis dejaremos para otro momento, Usted elije candidatos que vayan a administrar los recursos de todos, de acuerdo a las propuestas que realizan en campaña, si le mienten, lo traicionan, no es su culpa, no tiene porque tener cargo de conciencia, cuando la prensa tan eficiente en culpabilizar a la masa de todo cuando hay crisis le griten, “Eso querían por eso eligieron a tal y cual” Usted no eligió a nadie para que lo traicione, lo engañe; el señor en el poder y su grupo de serviciales ayudantes dentro y fuera del gobierno, son los culpables, no usted, en tanto y en cuando elija responsablemente, es decir por convicción no por compromiso con ciertos grupos de presión.

 

Fuente: https://n9.cl/asor0


3.      Cuando usted elije a su gobernante debe considerar esencialmente dos elementos:

a.      a.  A que clase, grupo económico o élite política representa dicho candidato, porque cuando llegue al poder su administración inexorablemente estará dirigida a favorecer de forma integral a esa clase, grupo o elite a la que se pertenece. Si usted no pertenece a dicha élite, y vota para que ellos administren el país de acuerdo con sus intereses, está firmando su consentimiento para que administren los bienes públicos en contra de sus intereses sociales, familiares e individuales.

 

b.     b.  La orientación ideológica y política que identifica al candidato. Si dicha orientación favorece la concentración de la riqueza en cada vez menos manos, apoyando un sistema económico inequitativo e injusto, que ha generado dolor, hambre y miseria, en el mudo, no solo en Ecuador, por más de cuatro siglos, implica que la pobreza se extenderá a un mayor numero de personas y será cada vez más aguda; consecuentemente si usted está entre los pobres producto de dicho sistema solo está garantizando su mayor empobrecimiento.

 


Fuente: https://n9.cl/h6u3

En cambio, si la orientación del candidato es frenar la voracidad del sistema, disminuyendo la concentración de la riqueza, redistribuyéndola en manos de las mayorías, no a través de la caridad, sino a través del mejoramiento de oportunidades básicas de vida, como mejor alimentación, mejor educación, condiciones dignas de subsistencia, etc. Mejorando los servicios públicos a los que accedemos las grandes mayorías, entonces usted, ciudadano, ciudadana habrá elegido con conciencia, usted decide que modelo económico quiere que se aplique en el país, usted decide si quiere que se beneficie la élite económica y política, o las grandes masas.  Esa es la libre decisión que tomará el próximo domingo y por la que conscientemente debe asumir responsabilidad.

 

Fredy Torres A.

Febrero 5 del 2021

 

Encíclica Papal Fratelli Tutti - (Hermanos todos) y el sufragio con conciencia

 

Encíclica Papal Fratelli Tutti - (Hermanos todos) y el sufragio con conciencia

Fuente: https://n9.cl/u7zi

Carta encíclica ‘Fratelli Tutti’

del Santo Padre Francisco

sobre la fraternidad y la amistad social

Con fecha de 4 de octubre de 2020, el papa Francisco ha publicado la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ –’Hermanos todos’, el nuevo texto social de su pontificado, en el que propone un programa de vida en el que intenta alumbrar el camino concreto a recorrer para quienes quieren construir un mundo más justo y fraterno desde lo cotidiano, la política y las instituciones.

Esta Encíclica papal, es un llamado a la fraternidad universal, pero no un llamado en el vacío, abstracto, cargado de buena voluntad. Todo lo contrario, es un análisis profundo a la historia de la humanidad y a la realidad que se vive, a la violencia que se proclama desde el gran capital, a la lucha por imponer un pensamiento único, al desprecio que se muestra por el ser humano desde los círculos económicos más poderosos de la sociedad.

En este contexto y ahora que estamos a la puerta de una elección bien vale que los cristianos conscientes de su fe y de su rol social como ciudadanos integrantes de este país, lean al menos algunos párrafos de esta encíclica, tales como aquellos que invitan a los cristianos a responsabilizarse solidariamente por la suerte del país y de la sociedad en que viven, aquellos párrafos donde se habla de la necesidad de no perder la esperanza diciendo que todo está perdido y que no importa quien vaya de presidente que da igual. El Santo Padre te invita a reflexionar sobre a quién beneficia esta indiferencia política y social.

Fragmentos como: "Los conflictos locales y el desinterés por el bien común son instrumentalizados por la economía global para imponer un modelo cultural único"(Papa Francisco, 2020) o este otro “Estamos más solos que nunca en este mundo masificado que hace prevalecer los intereses individuales y debilita la dimensión comunitaria de la existencia” nos llevan a comprender, que el poder económico mundial, es el que controla las decisiones políticas mundiales, y que estas se imponen casa adentro, de la mano de las oligarquías criollas seguidoras de ese poder, porque a la final en la pirámide de la explotación cada vez se ubican mas arriba, en tanto condenan al hambre y a la miseria a las grandes mayorías.

La misma encíclica lo dice: “la política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales que aplican el divide y reinarás”(Papa Francisco, 2020, p 4). El dirigente máximo de la Iglesia Católica condena el uso arbitrario de los términos justicia, democracia, igualdad, solidaridad, mismos que desde el poder son vaciados de contenido, y solo sirven como fachada para los más crueles atropellos, sometimiento y dominación. Francisco escribe respecto al uso abusivo de las palabras democracia, igualdad, justicia y solidaridad: “Han sido manoseadas y desfiguradas para utilizarlas como instrumento de dominación, como títulos vacíos de contenido que pueden servir para justificar cualquier acción” (Papa Francisco, 2020, p 5).

En este contexto ciudadano ecuatoriano medita tu voto, un mundo de injusticia gobernado por el poder económico, cuyo máximo interés es la acumulación de poder económico y político, para continuar sometiendo a las grandes mayorías no es voluntad de Dios y ni siquiera de la iglesia a la que perteneces. Anular tu voto es mostrarte indiferente ante el dolor de las grandes mayorías, porque te niegas a actuar y estas dejando la decisión en manos de otros, como si fueras ajeno a una realidad que vives a diario. Debes de tomar partido por ti, por tus hijos, por tus hermanos y por tu fé, pero no como instrumento de sumisión, sino de liberación, como lo propone Francisco en su encíclica.

Para quienes deseen leer este documento de análisis social desde un enfoque cristiano de liberación les dejo el enlace de descarga.

Descargar Encíclica Fratelli Tutti

Enciclica papal Fratelli Tutti

https://drive.google.com/file/d/1BSfhVvVIbxKtnoRNvx-JLxq-zqns3A_N/view?usp=sharing

 

Fredy Torres A.

Febrero 2 del 2021.


Constitución Política del Ecuador 2008


Constitución Política del Ecuador

2008


Pulsa el siguiente enlace para leer o descargar 

Constitución Política del Ecuador


Descarga aquí Constitución Política del Ecuador 2008

Constitución Política del Ecuador 2008

GAZA: Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas

GAZA







Por Eduardo Galeano

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.
Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la
madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la
tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?

El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.
Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.
Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe?

¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.
Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

ISRAEL: CRIMINAL DE GUERRA

Israel: criminal de guerra

En el más reciente episodio, el régimen israelí advirtió a cientos de miles de habitantes del norte de la franja de Gaza que abandonaran sus viviendas, pues la zona sería atacada por aviones bombarderos de Tel Aviv. Ello generó, hacia el sur de ese inmenso campo de refugiados, un éxodo que empeora las catastróficas condiciones en que se encuentra la población palestina, con miles de heridos, los hospitales atestados, carencia de medicinas de primera necesidad, escasez de agua y de alimentos y un solo punto abierto, en la frontera con Egipto, para comunicar a Gaza con el resto del mundo. En los días del ataque militar denominado Borde protector han muerto ya más de 170 personas, cientos de hogares y edificios han sido destruidos y la aviación agresora ha elegido entre sus blancos un hospital, una escuela y una mezquita.

De acuerdo con el recuento palestino, la mayoría de las víctimas –muertos y heridos– son civiles, y entre 25 y 30 por ciento, niños. Pero tras bombardear más de mil 600 objetivos y de lanzar cientos de toneladas de bombas de alto poder sobre Gaza, los militares israelíes no han matado a un alto dirigente de Hamas ni de la Jihad Islámica, que son los supuestos objetivos del régimen de Tel Aviv, el cual no ha logrado, por lo demás, ni siquiera una reducción significativa en el ritmo de lanzamientos de cohetes caseros desde la franja sobre territorio de Israel.

Tales proyectiles, que causan temor en las localidades israelíes aledañas a Gaza pero poseen una capacidad destructiva insignificante, han seguido saliendo por decenas cada día como única posible respuesta defensiva de los palestinos. Por lo demás, tras las dos agresiones militares previas en gran escala contra Gaza urdidas con el mismo pretexto (2008-2009 y 2012), las autoridades de Tel Aviv han de tener claro que los bombardeos masivos y las incursiones militares en gran escala sobre la franja no conseguirán detener la fabricación ni el uso de tales armas rudimentarias.

El único objetivo real del actual ataque parece ser, en consecuencia, matar civiles, como expresó el periodista Gideon Levy en su artículo publicado ayer en Haaretz (“Israel’s real purpose in Gaza operation? To kill Arabs”), habida cuenta de que el derrocamiento del gobierno de Hamas es un objetivo irreal (e ilegítimo), además de indeseable, porque la alternativa podría ser mucho peor, Israel cree sinceramente que si mata a cientos de palestinos en la franja de Gaza reinará la calma.

Ese cálculo, además de la destrucción de hogares, “es un crimen de guerra, incluso si los militares de Israel los llaman ‘centros de control y comando’ o ‘salas de conferencias’”, expresa el articulista, conocido por sus posturas críticas al régimen de Tel Aviv.

La brutalidad y la crueldad empeñadas contra la inerme población de Gaza no caben en el entendimiento, pero tampoco resultan comprensibles la pasividad y la indiferencia de Estados Unidos y la Unión Europea ante una operación militar de claro corte genocida. Por mucho menos que eso las potencias occidentales han armado campañas contra el gobierno sirio e intervinieron militarmente en Libia para derrocar a Muamar Kadafi.

En suma, el sufrimiento de la población palestina exhibe en toda su obscenidad la hipocresía de los gobiernos de Estados Unidos y de Europa, los cuales se han hecho cómplices por omisión de los crímenes de guerra que perpetra Tel Aviv en la Gaza martirizada.


Tomado de la Jornada 15/07/2014.

LOS NUEVOS GOBERNANTES SECCIONALES

LOS NUEVOS GOBERNANTES SECCIONALES




El ingreso de nuevas autoridades, a los gobiernos seccionales, es siempre razón de expectativa ciudadana, respecto a cuáles serán sus acciones y prioridades; expectativa plenamente justificada, si se considera que lo que hagan o dejen de hacer las noveles autoridades, afectará significativamente la vida de quienes habitamos la circunscripción por ellos administrada.

Es de esperar,  que  la gobernanza,  se asuma desde una visión política, económica,  administrativa, técnica y eficiente.

Políticamente,  acorde a los postulados promulgados durante la campaña: atención a los sectores sociales con mayores dificultades de supervivencia, con propuestas esencialmente humanistas, Económicamente, atendiendo a las prioridades de la población, a través del uso eficiente y eficaz de los siempre escasos recursos económicos de que disponen los distintos gobiernos locales; y administrativamente, confiando la compleja labor  de gobierno, a profesionales  competentes y honestos, que garanticen calidad en la gestión pública, y calidez en el trato a los mandantes

Es imprescindible que se cumpla con los planes de desarrollo estratégico, diseñados por expertos y con la participación de representantes de la ciudadanía, mismos que  están  vinculados a la planificación provincial y nacional, consecuentemente, deben constituirse en el guión general de los gobiernos locales, tan al margen, como sea posible, de la coyuntura política circunstancial, que responden a intereses de pequeños grupos o peor aún a compromisos personales  adquiridos en tiempo de campaña.

Los pueblos necesitan seriedad, seguimiento y continuidad, en el cumplimiento de su planificación estratégica hacía un desarrollo integral sostenible, que parta desde el ser humano y para su bienestar.

La  otra opción, que esperamos  nadie la tome;  es empezar a despilfarrar los siempre escasos recursos públicos en obras parches, o de relumbrón, que no se enfocan a la solución de los problemas fundamentales de la gente, y no aportan al mejoramiento significativo de la calidad de vida de la comunidad, especialmente de los sectores que no disfrutan de la mayor parte de la riqueza social, satisfaciendo apetitos egoístas de grupúsculos privilegiados  o individuos inescrupulosos, que se sirven del poder para beneficiarse personalmente de la cuota administrativa conseguida en las últimas elecciones.

Ojalá y las nuevas administraciones, abandonen definitivamente esa vieja y dañina forma de hacer gobierno, en la que predominan componendas, amarres y todo tipo de arreglos poco decorosos, que se manejan con entendimientos tácitos o expresos;  pues, ya se ve, alrededor de las nuevas autoridades,  una férula de “serviciales”  e “incondicionales” amigos, que con lisonjas bastante gastadas, buscan ser beneficiarios de contratos  y otras formas de distribución de los egresos municipales; esperemos que impere la equidad y el profesionalismo, también en estos aspectos, y no se toleren los halagadores interesados.

Fredy Torres A.
Mayo 15 del 2014.

DESPUÉS DE LAS ELECCIONES


DESPUÉS DE LAS ELECCIONES





Frente a los resultados, del proceso electoral para elegir autoridades de los gobiernos seccionales, parroquiales, cantonales y provinciales, realizado  el 23 de febrero del 2014, queda una sensación, por decirlo menos, de incertidumbre, en aquellas personas que no siendo necesariamente, militantes políticos, de la organización que se alude en esta reflexión, simpatizamos con una propuesta de gobierno alternativo, que al menos se acerca a los intereses de las grandes mayorías sociales, sin enquistarse en los tradicionales grupos de poder y presión social que históricamente han ostentado el poder en el país.

Es muy complejo pretender un análisis de la realidad política nacional, desde esta modesta esquina, por ello, limito este ligero análisis a Piñas y la provincia de El Oro.
Proceso electoral en la parroquia San Roque, del cantón Piñas

El Movimiento Patria Altiva y Soberana, (PAIS), tiene entre sus principios fundamentales  la democratización de la organización política, la horizontalidad  y  el respeto a la diversidad de propuesta y acción, en el marco de un proyecto político claramente definido;  sin embargo,  son precisamente esos principios los que se rompieron en la participación del movimiento en las últimas elecciones, se desdeñó, e incluso desconoció la labor de la organización de base, del movimiento en el cantón y la provincia, se reemplazó la democratización por la jerarquización y la horizontalidad por la verticalidad, a la usanza de la vieja partidocracia, se realizaron acuerdos  en la estratosfera del poder, dejando de lado la opinión y participación de las bases sociales del movimiento, se priorizaron figuras políticas individuales, considerando su supuesta, capacidad de captación de sufragio, despreciando el poder de la organización política, de las bases del movimiento, como instrumento fundamental para dar vialidad y sustentabilidad a propuestas de cambio.

Se impusieron las alianzas, en base a la capacidad de negociación, política y económica, se ejerció poder desde la cúpula, enterrando propuestas  y opinión de las bases, se generó vacíos y disociación, rompiendo el circulo de la organización popular, al punto de empujar a esas bases sociales a adherirse a propuestas, que  aun siendo disimiles a sus postulados ideológicos,  los acogieron  y dieron el espacio que su movimiento  les negó.

Es pertinente que los líderes del movimiento, reconsideren su accionar, y vuelvan la mirada, sin fanatismos, sin resentimientos y con la sapiencia  de la rectificación, hacía las bases sociales y políticas de la organización, privilegiando la participación individual y colectiva, obviando el culto a la personalidad, del líder carismático, para acoger la propuesta de una nueva construcción política que se fundamente en el diagnóstico preciso de la realidad  en sus dimensiones, económica, histórica, social y política, en metas y objetivos concretos, medibles, con estrategias rigurosas, y a la vez flexibles, donde cada uno de los individuos y colectivos sociales sean los principales constructores  de ese sueño político alternativo.

Es imperativo canalizar  el caudal intelectual e interactivo de las bases sociales hacia un proyecto político alternativo, que devuelva la voz y el poder a su detentor natural, esto es el pueblo organizado, y para ello debe valorarse más al colectivo, que al liderazgo carismático, que construye  figuras iluminadas, en torno a quienes se pretende hacer girar a un grupo de adeptos, antes que actores sociales y políticos, conscientes, responsables e interactivos, capaces de construir democracia con su participación cotidiana.

Bien pues, os invito a retomar los principios democráticos y participativos  fundamentales de la organización, antes de ser absorbidos por propuestas tradicionalistas y obsoletas que encarnan lo más retardatario del pensamiento político ecuatoriano y latinoamericano.

Fredy Torres A.
Piñas, febrero 25 del 2014.

EL ELECTOR FRENTE A LA CAMPAÑA ELECTORAL


EL ELECTOR 

FRENTE A LA CAMPAÑA 

ELECTORAL

El presente  análisis, presenta una visión panorámica,  crítica y generalizada, es decir sin dedicatoria específica a candidato alguno,   de este proceso electoral, por acceder a los diferentes espacios de poder, parroquiales, cantonales y provinciales, desde la atenta mirada del elector,  que en pleno ejercicio de sus derechos políticos debe acercarse a sufragar el próximo 23 de febrero.

El advenimiento de cada proceso electoral, especialmente en nuestra provincia y cantón, pone  de manifiesto  debilidades, excesos y ausencias, en los diferentes componentes  del sistema democrático representativo  que impera como forma de gobierno en nuestro país.

Sin embargo, en consideración a la brevedad del artículo propongo una rápida visión, únicamente a dos de sus componentes más relevantes, los candidatos y los electores.
Debilidad en la consistencia de las propuestas, sobre los temas de mayor impacto  en el mejoramiento de la calidad de vida  de los ciudadanos del cantón.

Debilidad en la percepción de  sustentabilidad, integralidad y continuidad de las propuestas, para la  gestión  y administración de los bienes públicos, enmarcadas en la estructura jurídica legislativa y política pertinente.

El ejercicio del poder,  no es, un acto voluntarioso, dependiente de la bondad, luminosidad o brillantez de quien lo ejerce, es parte de un proceso estructural que marca los límites en los cuales ha de ejercerse la acción administrativa, inmerso en un contexto jurídico, político y social, que genera una relación dialéctica de determinante y determinado, que debe ser comprendido  en su extensión y densidad por los aspirantes al ejercicio del gobierno y cogobierno local, e incluso  por los electores.

Debilidad de respuestas coherentes  con la planificación estratégica del desarrollo cantonal y provincial.

Debilidad de análisis individual y colectivo, desde los electores, a través de los medios de comunicación locales, que en función de su responsabilidad social, deben constituirse en canales de la expresión ciudadana, construyendo análisis, que rebase intereses personales, de reducidos grupos familiares o minúsculos círculos de amigos, privilegiando los intereses de las mayorías sociales, evitando la defensa de conveniencias particulares o específicas, hábilmente maquillados para presentarlos como comunitarios.

Exceso de ofertas sueltas, incongruentes con una planificación estratégica precedente, inviables, económica y/o políticamente, e incluso en su forma jurídica.

Exceso de populismo mesiánico, donde las organizaciones políticas y los candidatos, abren las manos, en una especie de arranque de generosidad, nada edificante, otorgando bienes y favores a todos cuantos los soliciten, en un denostado afán clientelista de obtener votos, a cambio de su aparentemente ilimitada bondad, al más peyorativo estilo de la politiquería tradicional.

Exceso de virulencia e irrespeto a la dignidad personal de los candidatos participantes en esta contienda democrática, por parte de los mismos contendores, olvidando que la adversalidad, es una situación circunstancial, que no perenne  y destructiva.

Ausencia de planificación estratégica, incluyente y participativa, en el levantamiento de propuestas, concretas, integrales, sustentables y factibles, sobre las necesidades de mayor  impacto en cada uno de los sectores del cantón.

Ausencia de coherencia ideológica, política y práctica, tanto en la conformación de bloque políticos, constituidos apuradamente para viabilizar la participación en el proceso electoral; como en las propuestas de gestión política  para solucionar las necesidades, orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Ausencia de suficiente discernimiento, sobre la normativa jurídica, e implicancia política  del ejercicio de la dignidad a la que se aspira’ y aún del ideario político de la organización bajo cuya bandera participa.

Ausencia de una organización ciudadana mínima, que permita canalizar las demandas políticas fundamentales  a los distintos proponentes a administrar y gestionar desde el gobierno cantonal.

Ausencia de una conciencia ciudadana suficientemente madura, que no se inserte en estrategias clientelares, sino,  que analice,  con suficientes elementos de juicio las propuestas electorales, haciendo adecuado uso de los espacios de partición que ofrece la nueva legislación ecuatoriana.

Es momento  impulsar nuevas formas de organización ciudadana, tendentes a la construcción de una ciudadanía activa y participativa, capaz de empoderarse de la soberanía del poder popular, interviniendo directamente, a través de sus propuestas  y acciones, en la elaboración de planes estratégicos de administración y gestión pública,  donde los candidatos sean producto de colectivos organizados desde las bases sociales, y no designados a dedo por quienes hacen de su liderazgo una especie de caciquismo, que les permite explotar sus limitadas cuotas de poder imponiendo su ego y su visión, destruyendo embrionarias formas de organización política comunitaria.

Organismos como el Concejo de Participación Ciudadana y el Concejo Nacional Electoral, deberían de preocuparse por formar ciudadanos activos, críticos y  participantes, a través de espacios diseñados para el efecto, no adeptos políticos, incondicionales y sumisos como en muchos casos se observa, es el producto de las llamadas escuelas de formación política.


Fredy Torres A.
Piñas, febrero 17 del 2014.
Minga del pensamiento blogspot.com

LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE.UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ECUADOR

  LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE. UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ...