Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

PRIMERO DE MAYO. DÍA DEL TRABAJADOR

 

Luchadores sociales en Chile. Época de Allende

PRIMERO DE MAYO. DÍA DEL TRABAJADOR

Otrora espléndido día, en el que nos sumábamos a los desfiles defendiendo el derecho de la clase obrera a mejores condiciones laborales, a mejor salario, a la eliminación de jornadas laborales extenuantes. Las banderas rojas ondeaban entre la multitud, se exacerbaba la conciencia de clase, y en profusos discursos líderes obreros, gremiales, estudiantiles y profesionales especialmente de salud y educación explicaban con vehemencia la estructura social que permitía el despojo del trabajo del obrero por parte del patrono, evidenciaba el flujo de recursos desde las mayorías hacía las arcas de los privilegiados.

Hoy observamos con tristeza como esta lucha por la justicia, la equidad, la solidaridad y el bien común ha retrocedido, en pro de un concepto retrógrado que de la mano de las fuerzas más reaccionarias y obscuras de la sociedad, se impone como pensamiento único en un mundo asfixiado por una avalancha de información que no informa, que deforma y esclaviza sutilmente a millones de seres humanos con basura tendenciosa, muy bien codificada y direccionada por el omnipotente poder de transnacionales de la comunicación que extienden sus redes como infinitos pulpos para imponer un solo punto de vista, aunque con múltiples caras.  El punto de vista que conviene al sistema. A esta red se suman y aún sin beneficio de inventarios, nuestros pequeños medios de comunicación, que como cajas de resonancia repiten incesantemente lo que emana desde los ejes de poder. Hay “opinadores” que nadando en el pestilente fango de su retrógrada ignorancia de la historia social, con prepotencia surgida de su supremo desconocimiento de la realidad social repiten frases trilladas y pretenden interpretar la historia desde su centímetro cuadrado de percepción de la realidad, denostando la lucha social, aupando la conveniencia del sistema, como el único posible, surgido de la voluntad de Dios y sostenido por los hombres más buenos de la tierra, creador de fe, bondad y valores humanistas.


 
Trabajadoras campesinas preparando lodo para construir viviendas.
Archivo personal.

Esta corriente de pensamiento, que mantiene en un manto de oscuridad que muchos no avanzan a develar es aprovechado por los beneficiarios del sistema para con argucias imponer sus tesis, con la misma crueldad que un sádico ofrece un delicioso bocado de comida con vidrio molido a un hambriento callejerito, y de estos procesos son cómplices, encubridores  y colaboradores, muchos obreros e intelectuales serviles, que aun teniendo claro este panorama, se refugian cómodamente en sus nichos de ignominia, y en éxtasis de cinismo se hacen denominar de izquierda. Como reza la vieja máxima social, en toda relación de abuso hay dos actores, el que abusa y el que permite el abuso, aún cuando puede oponer resistencia. Y en este caso los abusados, obreros, campesinos, estudiantes, desempleados, trabajadores autónomos, etc. Se conviertes en resignados consentidores que siguen besando el látigo del verdugo. No sé si por comodidad, conveniencia o cobardía, pero no se puede justificar esta sumisa actitud de los más explotados simplemente como producto de un engaño publicitarios, o de una idiosincrasia construida a partir del egoísmo y del sálvese quien pueda, porque si solo recuperamos nuestra memoria histórica reciente despertaríamos a una realidad social diferente. Miles de desempleados, abusos laborales por doquier, destrucción de la legislación laboral que protegía a la clase obrera, desmantelamiento de los sistemas de protección social, salud, educación, seguridad social y el ofrecimiento de eliminar lo publico en beneficio del negocio privado, y aún así quienes solo pueden acceder a los servicios públicos, consienten que estos se eliminen. Pues si esto sucedió por un engaño que pena, pero los engañados tienen gran parte de culpa por comodidad e indiferencia ante aquellos que administran la cancha en que deben jugar.  Esperemos que la experiencia que estamos viviendo y la que deberemos enfrentar sea una lección que asimilen los sectores que más la necesitan.

 

Fredy Torres A.

Mayo 1 del 2021.

La tortuosa campaña anticipada

 

LA CAMPAÑA ANTICIPADA


Imágen tomada de Google.


Aún las candidaturas a las distintas dignidades no están inscritas, y faltan algunos meses para la apertura legal de la campaña proselitista, pero ya las redes sociales están infestadas de proselitismo político. No es que este mal hacer campaña por los candidatos de su simpatía o interés, lo que molesta es la agresividad con que se inicia, las falacias, la prepotencia en el engaño y la mentira, conque actúa la gran mayoría de vocingleros de cualquier ilustre desconocido que prevalido de la fortuna familiar o nexos poco escrupulosos con caciques locales o regionales, ha logrado posicionarse como precandidato a alguna dignidad desde donde pueda ejercer su miserable cuota de poder en beneficio propio y de su familia. Penosamente se observa como la ambición de poder político, concomitante con la posibilidad del enriquecimiento ilícito, transforma a las personas, sacando a relucir lo peor de ellas. Precandidatos y familiares, personas conocidas, de respetable tradición, si bien un poco dislocadas ideológicamente, pero dignas de respeto, hoy se abalanzan a la caza de alguna dignidad en la estructura política nacional, arrancándose las caretas de mesura o equilibrio, mostrando su más lastimera desnudez. Carecen de argumentos económicos, ideológicos y políticos, porque siempre vivieron en un conveniente y cómodo pragmatismo, acomodándose junto a quien más podía beneficiarles económicamente, a ellos y a sus familiares. Sin embargo, ahora, embriagados de ansias de poder y desde el estercolero de su incongruencia ideológica asoman como santurrones redentores, colgando en redes sociales carteles, banners, anuncios que exprese cualquier falacia en contra de todo atisbo de progresismo, al que ahora miran como su adversario político de toda la vida, cuando solo ayer se sirvieron hasta el hartazgo de todos los derechos y beneficios de tal tendencia; e incluso de forma antiética como servidores públicos de dicho gobierno, y no precisamente por méritos. Estos oscuros personajes hoy se los observa en Facebook de lo más furibundos,  agresivos e intolerantes, poseedores de la razón absoluta, sin el menor reparo mienten, difaman y responden con la mayor virulencia a quienes se atreven a contradecir su supina ignorancia, con toda la valentía que les ofrece su cómoda posición tras el teclado de su dispositivo.

Más, toda esta actitud, que envilece, deshumaniza y empobrece a sus protagonistas, al debate ideológico y desdice de una supuesta cultura medianamente ilustrada, como la que se espera de alguien que es o ha sido docente, como es el caso de muchos de estos personajes; no es lo mas deplorable de esta realidad. Lo más lesivo a la inteligencia y a la ética, de estos simiescos actores políticos es convertirse en parte conveniente de un fraude intelectual, al fundamentar sus futiles argumentos en falacias, y parafrasees castradas de contexto, que buscan ocultar la verdad histórica, económica y política de nuestros pueblos, arrastrando en su avalancha de falsos positivos ideológicos a una masa de crédulos e incautos, que por comodidad o incapacidad cognitiva no se atreven a escudriñar bajo las medias verdades que sujetos interesados las presentan como verdades absolutas.

No es cuestionable el debate político, en tanto confrontación ideológica con argumentos validos y consistentes, es loable y enriquecedor, es parte de un proceso dialectico natural e imprescindible, es la expresión intelectual de las contradicciones económico-sociales que generan las relaciones sociales de producción. Lo denigrable es lo que se observa en estos periodos de proselitismo político, tanto en los medios de comunicación y peor aún en las redes sociales, eso no es debate político, es canibalismo humano, no político, porque se ataca alevemente a los adversarios a quienes se mira como enemigos que debe destruirse a toda costa, no importan los medios. Pues al fin y al cabo esta práctica se ha venido ejecutando de la forma mas burda desde la misma cúpula del poder, quizá por ello se torna cada vez mas cotidiana y regular, para ciertos grupos que se sienten protegidos por la arbitrariedad de lo absurdo, o la asumen porque carecen de argumentos.

Este canibalismo político, no tiene como objetivo posicionar una ideología o forma de administración política determinada, en la mayoría de los casos y sobre todo en los pueblos pequeños su mayor interés es llevar al poder a familiares, amigos o representantes de reducidos grupúsculos a quienes una vez enquistados en el poder se los utilizará como cuchara u sonda de succión para aprovechar al máximo los beneficios económicos, políticos y sociales que se puedan procurar. Estos precandidatos surgen ya de un fermento corrupto y corruptor, y en el clímax del cinismo fundamentan su campaña en el combate a la corrupción.

En conclusión, amigas y amigos lectores, por un mínimo de conciencia social, dignidad ciudadana, y amor propio abandonemos la pereza intelectual y la comodidad de consumir enlatados que estropean nuestro intelecto e informémonos de fuentes serias y responsables, menos farandulescas y superficiales, o simplemente hagamos uso del sentido común antes de prestarnos como serviles rodapiés de los más rapaces buitres que pululan en los tejados de cristal de nuestras conciencias.

 

Fredy Torres A.

Septiembre 15 del 2020

 

LA VIOLENCIA, COMO EXPRESIÓN Y ACCIÓN EMOTIVA SIN REFLEXIÓN


LA VIOLENCIA, COMO EXPRESIÓN Y ACCIÓN EMOTIVA SIN REFLEXIÓN

País, país, me dueles, por tu gente, por tus gobernantes, analistas de opinión y líderes políticos; que pena, en espacio de tiempo no muy grande se ha pasado de una actitud mesurada, reflexiva, gobernada por la inteligencia, al caos total, a la violencia visceral, exacerbando antivalores, propios de las oligarquías más reaccionarias, de anacronismos medievales, que bien justifican los monstruos autoritarios, dictatoriales, que han dejado un reguero de sangre, sembrando la memoria de terror, odio y resentimiento, de estados autoritarios y opresores donde predomina el poder de las armas y la violencia estructural, impuesta desde mentalidades enfermas que reafirman el poder a través de la brutalidad policíaca o militar que están a sus órdenes.

Asumo benignamente, que no es esto lo que se persigue, con la actitud agresiva, garrotera y emotiva que se ha desatado en redes sociales, contra todo lo que implica convivencia pacífica, tolerancia y sociedad inclusiva, prefiero pensar que son palabras y actitudes irreflexivas, provocadas por la emoción dolorosa de ser testigo de un asesinato, contra una mujer en esas circunstancias indefensa, frente a quienes deben precautelar la vida de todos, incluso la del asesino; porque de lo contrario estamos viviendo en una sociedad, enferma capaz de decir y actuar de la forma más virulenta posible al más mínimo estímulo, como si hubiese una sed de sangre y venganza, no importa contra quien, no importa improvisar juicios de valor que condenen a inocentes y que fomenten más violencia y terror. (Recordemos Posorja)

La cascada de insensatez, desatada en redes sociales, es peligrosa, dolorosa y hasta humillante, se genera xenofobia, terror, los más ilustrados piden un estado policíaco autoritario, que haga gala del poder de las armas, endurecimiento de penas, menos garantías constitucionales, otros más aprovechan el incidente para hacer campaña política, cuestionan el estado de derecho y reclaman un “orden” impuesto a sangre y fuego, y muchas de ellas no son opiniones viscerales o emotivas emitidas sin ninguna reflexión, entre estos actores hay analistas políticos, candidatos a prefecturas de las ciudades más grandes del país, políticos de élite, profesionales, profesores, formadores de niñez y juventud; ¿será acaso que se está preparando el terreno para gobiernos fascistas, autoritarios y violadores de los derechos humanos como los de las facciones políticas más retardatarias, que están tras el gobierno actual?, ¿No faltan en redes sociales quienes piden el regreso de la mano de hierro de los Social Cristianos?, aunque no lo crea hay quienes extrañan la violencia estatal instaurada por León Febres Cordero.

El pronunciamiento realizado por el Presidente, ante este incidente, es difícil pensar en una forma más disparatada de hacerlo; carente de diplomacia, prudencia e idoneidad política, incluso de sensibilidad social, atribuir xenofóbicamente, el crimen a la migración, y específicamente a la venezolana, y afirmar que se va a parar la ola de feminicidios o violencia social controlando la migración venezolana, es digno de la más cruenta estupidez.

Lo peor de todo es que estas actitudes, no son aisladas ni improvisadas, forman parte de un diseño  político, orientado a favorecer la implantación en nuestro pobre país de gobiernos de derecha represivos, denostadores de los derechos humanos, tipo Bolsonaro, Macri o Trump; para quienes el poder es el control total de la sociedad con mano fuerte; y como siempre a estos ideales le hace juego una población funcional a ideales represivos, que en ausencia de una reflexión crítica se limita a seguir la corriente de odio visceral a lo extraño, extranjero, sin vincular en lo más mínimo, la escalada de violencia a un sistema que estructuralmente la genera, la usa, la sostiene y la alimenta, porque la necesita para cumplir sus postulados.

Solo falta que se asome un desequilibrado que pida que los ecuatorianos se armen para autodefensa como lo hizo Bolsonaro en Brasil, o una feminista que pida que se permita que toda mujer lleve un arma de fuego en su bolso de calle; si no lo han hecho no estamos a mucha distancia de ello.

Fredy Torres A.
Enero 21 del 2019.

¡SI! o ¡NO!




¡SI!       o       ¡NO!



A propósito de la consulta del 4 de febrero, me permito invitarles a reflexionar con mayor profundidad antes de acercarse a ejercitar, quizá el único derecho democrático posible, en este sistema socio económico.

Lo que está en juego no es una persona, su nombre, o su acción, es una visión política, una propuesta de gobernabilidad, conveniente para los sectores económicos más vulnerables, frente a aquella forma de gobierno y visión política hegemónica que se ha impuesto desde las más recalcitrantes fauces del poder, cobijadas bajo la ideología de derecha, que nos ha gobernado, un 99% de nuestro tiempo histórico como república. Reducir la presente contienda electoral a correismo o anticorreismo, a corrupción y anticorrupción, es una severa limitación en la apreciación política, es quedarse en la publicidad del envase, sin indagar la sustancia que contiene, es no ejercitar el pensamiento crítico; para dirimir que sectores sociales ganan y cuales pierden con u otra opción; y luego identificarse en cual de esos sectores se encuentra uno como ciudadano.

Siempre recuerdo con agrado lo que nos decía un experimentado profesor de economía política, en la Universidad Central del Ecuador, cuando ingresamos a lo que en aquel entonces se denominaba propedéutico, asimilable a lo que hoy es la nivelación, a nosotros muchachos, bachilleres recién graduados, aun pensando en que la luna era queso y que los héroes de la televisión representaban la realidad del mundo no nos era fácil entender los vericuetos del poder; por ello y buscando facilitarnos tan ardua labor nos decía:  Verán muchachos, cuando les pidan un juicio sobre una decisión de economía política, que ustedes no entiendan, antes de contestar,  al menos investiguen quien o quienes la apoyan.


Si es a nivel de país o de América Latina y la apoyan los norteamericanos, les conviene a ellos, no a nosotros; si una ley laboral, la apoyan las cámaras, de la industria, la construcción, comercio, (es decir cualquiera de esos clubes de patrones) les conviene a ellos y es perjudicial para los obreros, que somos sus peones. Así que vasta reflexionar sobre quienes apoyan una u otra opción, y sabremos a quién beneficia, o creen ustedes, que  de repente, por obra y gracia de algún milagro,  a los gobernantes del pasado que siempre fijaron el mínimo presupuesto para salud, educación, vivienda, bienestar social, qué entregaron nuestros recursos naturales, a las transnacionales, sin ni siquiera cobrar regalías, que no construyeron hidroeléctricas, para seguir con los negocios familiares de vender energía termoeléctrica al Estado, les importan esos aspectos. Por favor, ¡cuán iluso puede ser un pueblo!
Aquellos, en cuya administración los escándalos de corrupción fueron supra evidentes, donde las pruebas no había que buscarlas, por obvias, donde la corrupción fue institucionalizada, aquellos que destruyeron a mas no poder el medio ambiente, contaminaron las aguas, cometieron genocidios con los pueblos aborígenes, desconocieron la Amazonía a la cual la denominaban despectivamente el Oriente, ahora asoman como defensores del Yasuni, ITT, están contra el estractivismo, y la minería. 

¡Vaya, que no, lo creo!

Los intereses verdaderos, aquellos que no revelan, estos grupos de poder, lo que está tras esta pantalla de la consulta, es la retoma total del poder político del Estado por los grupos económicos dominantes, proimperialistas, poder político, mediante el cual despojarán al Estado de la infraestructura estratégica, construida en este último periodo en beneficio de sus supra chequeras, a través de la privatización, reactivando las viejas doctrinas neoliberales, privatizar las hidroeléctricas, concesionar las carreteras, concesionar los bloques petroleros a las transnacionales de ingrata recordación, abandonar las reformas en el campo educativo, ofrecer servicios estatales gratis o a precios mínimos a la gran empresa, nacional o transnacional, flexibilidad laboral, reducción de presupuesto para salud, justicia, tropas policiales, eliminación de subsidios, privatización del IESS, o al menos captación de los recursos del BIES, esos son los reales intereses, no la colorida farsa que te presentaron en la campaña.

No en vano la gran prensa, sectores económicos pudientes, y líderes de los más distintos matices, muestran una macabra unidad, los unos por volver a tomar el poder absoluto del Estado, para su exclusivo beneficio, enterrando o desterrando todo aquel, o aquello, que les estorba, y los otros por volver a su oficio carroñero, alimentarse de los desperdicios de la mesa del patrón, porque la pesca ilegal, siempre es mejor en aguas turbias, sin reglas de juego, que dificultan la ilegitimidad;  sirviendo siempre al mejor postor.


Fredy Torres Acaro.
Piñas, febrero 2/2018


EL RETORNO ........ AL PAÍS DE MANUELITO



EL RETORNO



Pero no precisamente el Retorno eterno, del filósofo alemán,  Friedrich Nietzsche, ni de la absorta mirada adolescente de Rui, bajo la fina pluma de Dulce María Cardoso, no, uno menos trágico, menos cíclico, pero bastante deprimente, me refiero al retorno al País de Manuelito, no el de los encantos bucólicos, de románticas cascadas y verdes praderas al caer de la tarde; no; al otro, al que ellos, los de arriba, los patrones, nos han dado configurando, a este, nuestro querido  y dolido país, al que hoy, fruto de los “Diálogos”, que pretende poner a convivir, al zorro con las gallinas, al gato con el ratón, al lobo con las ovejas, vaya franciscano inocentón que nos resultó.

Hemos retornado, al país de los santos inocentes, donde los lobos pretenden ser vegetarianos, donde sus altavoces, perdón “medios de comunicación independientes”  deciden, que es verdad, y que no lo es, visten de blanco inmaculado a los eternos saqueadores, explotadores, legitimadores de la corrupción y el crimen organizado, malversación de fondos públicos, y otras perlas o acaso vuestra endeble memoria pretende olvidar, La sucretización, dolarización, feriado bancario, las mini devaluaciones diarias, macro devaluaciones, impuesto al rodaje, subida del precio del combustible, paquetazos económicos, cartas de intención del FMI, bonos del del Estado, compra y recompra de deuda externa, donde el presupuesto para educación y salud, era inferior hasta tres y cuatro veces al destinado al pago de la deuda externa (3,3 educación; 1,1 salud y 10,0 pago de deuda – 1995) (3,5 educación, 1,0 salud y 12,1% pago deuda – 1997, con respecto al PIB) deuda externa que representaba hasta el 119% (1987), a la pérdida del valor adquisitivo de la moneda de hasta el 180% como en 1999; (Naranjo, 2004)

Acaso, estimado lector, esto no es corrupción legitimada, saqueo, crimen social, pauperización económica, sin embargo, se dio, porque los perjudicados últimos, fuimos el pueblo de a pie, aquellos que no ajustábamos ni para la comida diaria, los que no poseíamos medios de comunicación, ni formación académica, para explicarnos los tecnicismos económicos que robaron a los más pobres para llenar las arcas de los gobernantes que entonces sí, administraron el país como su propia hacienda, racionando el agua, la luz, e impidiendo acceso a salud, y educación a la peonada, en que nos convirtieron a la inmensa mayoría de ecuatorianos.

Penosamente, lo afirmado, ni siquiera es exhaustivo; y ellos ahora, por obra y gracia de sus empresas de comunicación, que en resumidas cuentas devienen en un gran monopolio de clase, al que ahora, en mérito al diálogo se les han sumado, los ex medios públicos, son los rigurosos jueces, abogados, “voz ciudadana”, pueblo e instituciones privadas que enarbolan la bandera blanca de la honestidad, la justicia.

Y como si fuera poco, si han olvidado la podredumbre de la que ahora parecen estar tan asombrados, solo refresquemos las resecas y serviles memorias de muchas y muchos ecuatorianos, que obnubilados por la fanfarronería coyuntural han enterrado convenientemente hechos como Flores y miel, (Sixto Duran Ballen) gastos reservados, Mochila escolar, Aduanas, (Abdala Bucaram) procesadora de basura en Guayaquil, (Oswaldo Hurtado – Antonio Hanna; 60 millones de sucres robados, ningún sancionado) recolectores de basura, (350 recolectores, x 7000 USD, de sobreprecio en cada uno = 2.450.000 dólares – Torbay- Febres Cordero) terminal terrestre del Guayas, (Perjuicio para el estado 100 millones, ningún involucrado detenido, ni sancionado) la perimetral, (60% de sobreprecio – Nebot) el fokker, Ecuahospital, (Gob. Social Cristiano) Rangazit- 150,000 USD. (Gob. Social Cristiano); Caso Andrade Gutiérrez, Hnos. Verduga (Fabian Alarcón, 60 mil dólares) etc. Etc. Podríamos llenar varias páginas, solo mencionándolas.

Sin embargo, no se trata de minimizar los hechos de corrupción actual, negarlos o desestimarlos, ellos y sus actores deben ser castigados, devolver en lo posible esos recursos al Estado, pero a un Estado al servicio de los más pobres, no lo opuesto.

Lo cuestionable, es que, la lucha a la corrupción, se la maneje como un oscuro velo, para ocultar falaces acciones, que allanan el regreso a un pasado oprobioso, como el que describimos en párrafos anteriores.

Ellos, hablan de derogar las leyes que limitan la expoliación de las clases subyugadas, la ley de plusvalía, de los paraísos fiscales, de comunicación, etc. Y sin ir más lejos, ya la derecha más reaccionaria, a través de Nebot está proponiendo una consulta popular o decididamente una nueva constituyente, para reformar la Constitución Política del Ecuador, una de las más elogiadas en la última década, por los sectores progresistas de Latinoamérica y el mundo.

A eso, señoras y señores, es lo que nos oponemos, no a la lucha contra la corrupción, luchamos contra ella porque los más perjudicados de estos actos dolosos seremos siempre los más pobres; pero no puede ni debe vincularse la corrupción a un modelo político alternativo, que no de izquierda, como lo hubiésemos deseado, si al menos benéfico para gran parte del proletariado ecuatoriano, y por principio, opuesto al canibalismo neoliberal del imperio y sus secuaces criollos que diariamente vomitan falacias por sus altavoces, que ávidos consumen muchos incautos, que aún no estrenan su pensamiento crítico.

Para los apreciados lectores que duden de cuanto aquí se afirma o solamente quieran darse un baño de recuerdo, les dejo el presente enlace: https://youtu.be/AgqeDBM6Tjw


Fredy Torres A.

Agosto 31 del 2017

QUE CADA QUIEN VOTE COMO QUIERA, ESO ES DEMOCRACIA, ESO ES SER LIBRES.



QUE CADA QUIEN  VOTE COMO QUIERA, ESO ES  DEMOCRACIA,
ESO ES SER LIBRES.


En esta tristemente célebre  campaña electoral,  se ha escuchado y leído con mucha frecuencia esta frase, o similares, aunque utilizando términos distintos; y quienes la han pronunciado, escrito, escuchado o leído, sin importar su nivel de formación académica, en muchos de los casos lo han hecho con total convicción de afirmar una verdad irrefutable, plenamente convencidos que aquello que dicen es verdad, eterna e inmutable.

Consecuentemente de la forma más respetuosa y objetiva posible, comedidamente os invito a reflexionar sobre el contenido explicito e implícito de estas “verdades irrefutables”, sobre la imagen mental básica que se ofrece a primera vista a quien la lee o escucha,  y el contenido ideológico, sociológico y filosófico que se oculta tras este aparente mensaje de libertad, de poder, de soberanía individual, de elegir aquello que quiero, porque así lo deseo, no porque nadie me lo dice, o me presiona para hacerlo.


En primer lugar, el mensaje, es el fundamento  filosófico, ideológico y económico del liberalismo, que a su vez es el sustento teórico del sistema capitalista, “que cada quien viva como quiera y como pueda, que coma lo que quiera y cuando pueda, que vista lo que desee y cuando se le ocurra hacerlo, que nadie le diga que hacer, como actuar, cuando protestar o cuando callar, porque todos somos libres capaces y autónomos” es el argumento preferido por publicistas que promocionan desde un shampoo, hasta la imagen de un candidato, y cala profundamente en los ciudadanos, porque le da sensación de libertad, poder y auto suficiencia;  pero, ¿qué pasa en la realidad cotidiana de nuestras vidas?, ¿realmente se ejerce ese poder? La respuesta inequívoca es ¡NO!; no,  porque vivimos en una sociedad con un complejo sistema organizativo, en el que se han creado estructuras de poder, tan antiguas como la sociedad misma, cuyo objetivo supremo es mantener el control total o parcial de los seres humanos,  de sus actos, de sus pensamientos, de sus gustos, aficiones y aún de sus necesidades;  lo cual nos ha trasformado en criaturas de los  intereses y empeños de las grandes corporaciones transnacionales, y de repente inconscientemente nuestros gustos intereses, y aún ciertas necesidades, coinciden plenamente con las de dichos poderes, quienes nos van presentando prototipos de todo, como ser, como actuar, que decir, que comer, como vestir, cuando callar y cuando hablar; entonces, sorprendentemente nuestra libertad es justamente la que les conviene a quienes detentan el poder económico , social e ideológico dominante, cuyo paradigma se impondrá a través de su inmensamente poderosa y múltiple red de difusión, que incluye cadenas de comunicación: televisión, prensa escrita, radio, internet, espectáculos, cine, y sistemas educativos clásicos en sus diferentes niveles.


Entonces aquello que se presentó inicialmente como el ejercicio soberano de nuestra libertad y autonomía, termina siendo paradójicamente el mayor instrumento de sometimiento y esclavización.

En segundo lugar, la frase motivo de este análisis, encierra un supuesto esencialmente individualista y egoísta, que anula toda conciencia de pertenencia a un grupo social determinado, de organización y solidaridad, que le da a la vida una noción simplista, “cada quien ve por sí mismo, basta que yo esté bien, los demás que me importan, no son mi problema” añadiendo perlas léxicas como “yo vivo de mi trabajo, no de la política”.

Es precisamente, esta visión distorsionada de la realidad,  la que alienta el poder y se trasmite a través del paradigma dominante, porque destruye la organización social del ciudadano,  su sentido de pertenencia a un grupo social dado, en el que lo ha ubicado las relaciones sociales de producción que se generan y desarrollan en un sistema económico específico, es decir, se nos impide reconocernos como obreros, proletarios, empleados, comerciantes, estudiantes, o jubilados, etc.

Al despojarnos de este sentido de pertenencia, olvidamos que la sociedad se estructura en clases sociales, de acuerdo al lugar que ocupamos en la organización productiva y peor aún perdemos identidad social, tornándonos excesivamente vulnerables, a nuestros dominadores, - recordemos la vieja lección de los juncos atados y sueltos -  convirtiéndonos en  traidores inconscientes de nuestro propio grupo,  clase social,  defendiendo los intereses de quien nos domina y continuará haciéndolo, porque parafraseando a Lenin, son contradicciones de clase, antagónicas, e irreconciliables.


En tercer lugar, la democracia, desde su clásica definición griega,  se concibe como “el gobierno del pueblo para el pueblo” no como el libre arbitrio, pues el concepto mismo de democracia, solo tiene cabida en una sociedad organizada, en la que dilatando el concepto griego, se puede entender como el gobierno electo por la mayoría, por lo tanto ha de concebirse que quien lo ejerza, será un miembro de la mayoría social, a la que representará, respetará y defenderá.


Sin embargo, entonces y ahora, tal es un enunciado vacío, sin valor práctico, primero porque el vocablo pueblo, solo es un eufemismo que encubre profundas diferencias sociales, lo cual beneficia a quienes controlan el poder, luego porque la democracia nominal, ejercida a través del voto, está viciada del mismo efecto obnubilante  que todos nuestros gustos deseos e intereses, nos venden la imagen de un candidato,  haciendo parecer a nuestros ojos y oídos, que su visión, intereses y necesidades son los nuestros, y que lo que es bueno para él y su grupo, lo es para todos, mágicamente se borran las diferencias sociales y todos somos uno.


Ese es el gran discurso que se impone a través de todos los medios, termina haciéndonos olvidar hasta de nuestros nombres no solo de la posición social, pues la mentada libertad se ha esfumado.


En conclusión el que cada uno vote como quiera, no es  expresión de libertad, lo es de supremo egoísmo e individualismo, que beneficia a quienes siempre nos han gobernado, haciendo prevalecer sus intereses ya de clase, ya de grupo, por sobre los de las mayorías, votar como se me antoje, no es libertad, es una irresponsabilidad que la pagaremos, conjuntamente con nuestras familias, vecinos, compañeros de trabajo, y clase social.


Ser libres implica analizar críticamente la multiplicidad infinita de formas en que el mensaje paradigmático del poder, el gran discurso del bien y del mal,  llega a nuestra mente, para dilucidar en qué lugar de la pirámide social nos encontramos, para quien trabajamos, quien se queda con  la mayor parte de la rentabilidad, que genera nuestro trabajo cotidiano,  y finalmente quien gana realmente, cuando hacemos lo que ese discurso nos hace ver como libertad, poder de decisión y autonomía.


Si usted es de los que afirma que vive de su trabajo y no de la política, piense que quien gobierna el país mediante su administración puede beneficiar el interés de los más pobres, puede ofrecerle mayores oportunidades de trabajo, de emprender en actividades productivas, facilitar su implementación, o puede gobernar para  la clase y grupo al que él pertenece y representa, entonces, disminuirán sus oportunidades de trabajo,  habrán más trabas para el emprendimiento de los grupos sociales oprimidos, porque definitivamente los intereses de los grupos sociales dominantes y los nuestros, no son los mismos,  son contrapuestos, lo que para ellos es ganancia, para nosotros es perdida, y eso no lo cambia el maquillaje de las palabras ni imágenes.


Respetable elector, por favor considere estas reflexiones antes de depositar su voto.


Fredy Torres A.

Piñas, marzo 31 del 2017.

ECOS DE III ELAP ECUADOR 2016



ECOS DE  III ELAP ECUADOR  2016

Los días 28, 29 y 30 de septiembre, del presente año se realizó en Ecuador el 3º Encuentro Latinoamericano Progresista, en el cual se produjeron importantes participaciones de figuras de elevada estatura intelectual y política de nuestra América y del mundo entero, en sus intervenciones se destacó las distintas manifestaciones de la arremetida de la recalcitrante derecha, contra todos los regímenes considerados progresistas en nuestro subcontinente, la velada ruptura de la democracia en el Paraguay, con el golpe de Estado Parlamentario, contra  a Fernando Lugo, ante el cual la derecha institucionalizada en las grandes cadenas de difusión masiva guardaron sepulcral silencio, y loa que es peor lo deformaron, haciéndolo aparecer como un triunfo democrático, igual actitud ante el atentado a la democracia con Dilma Rousseff, y la guerra abierta que contra estos regímenes desarrollan todos los medios de difusión masiva, sectores de derecha que ven afectados sus supremos intereses, y grupos de izquierda, o bien por su extremismo o su miopía niegan los progresos de estos sistemas de gobierno, acomodándose curiosamente en las faldas de la derecha, a quien dicen combatir.

En esta suerte de cambalache ideológico que alimenta la derecha porque conviene a sus intereses y se sumen los izquierdosos inconsistentes, porque sienten perder piso ante el derrumbe de sus anquilosadas plataformas de lucha, con anacrónicas propuestas reivindicativas, incapaces  de construir un análisis, actual, propositivo y factible de concretarse en realidades, que superen sus líricos sueños de grandeza aislados de la realidad.

En este contexto y sin  excluir en  claridad e importancia a los otros destacados participantes, vale reflexionar brevemente sobre los conceptos vertidos por el Expresidente de Uruguay, Sr. Don José Mujica, quien destacó cuestiones básicas que debe considerar la lucha política en américa Latina:

La integración y Unidad Latinoamericana, que debe rebasar los discursos y tratados, concretándose en la integración del conocimiento, la investigación científica, estableciendo un  bagaje científico y tecnológico común latinoamericano.
Infraestructura productiva integral, Vías, energía eléctrica, rutas marinas, etc., regulando el enorme mercado potencial de L.A.

Que en las luchas internas, no puede alimentarse el odio, sino dar prioridad a las alianzas, ya que la unidad no es de ahora y para siempre, sino en cuestiones puntuales y concretas; puesto que cada adhesión tiene mérito doble, uno menos para el adversario, uno más que fortalece nuestras filas.

La ética del compromiso político, que debe obligarnos a actuar de acuerdo a lo que pensamos y expresamos, consecuencia entre pensamiento y acción, fundamentándose esencialmente en la solidaridad como valor prominente de la lucha y la acción política, de la izquierda latinoamericana.

Y una de sus más brillantes reflexiones fue la imposibilidad de crear un sistema socialista sobre una sociedad con elevados niveles de pobreza e indigencia, señalando que el fundamento socialista es el desarrollo de las fuerzas productivas, con todo lo que ello implica, el desarrollo cultural y educativo de la sociedad, pues no puede hablarse de socialismo en un pueblo con escasa formación cultural, “en masas atrofiadas intelectualmente por la televisión de las clases dominantes”;  a través de la confluencia de una acción política latinoamericana, puesto que el socialismo no puede construirse en la dimensión de una sola república latinoamericana, en este contexto pueden funcionar regímenes progresistas que procuren un mejor reparto de la producción nacional, mas no un sistema socialista.

Otra de sus reflexiones refiere que el mayor enemigo de la democracia, es la desigualdad económica, que se manifiesta en una elevada concentración de la riqueza en pocas familias y la pauperización económica de las grandes mayorías.


Lecciones políticas que deberían ser analizadas y debatidas por gobernantes, por nuestras juventudes y votantes conscientes que se aprestan a un próximo proceso electoral.

A continuación, adjunto segmentos del discurso de este gran personaje de la política  latinoamericana.





Fredy Torres A.


FRENTE AL GENOCIDIO QUE SE COMETE EN PALESTINA

FRENTE AL GENOCIDIO QUE SE COMETE EN PALESTINA


La venganza no es la respuesta, sí la resistencia y la lucha para defender y mantener, la justicia, la vida, la paz, el amor fraterno y no la guerra ni la muerte. 

Silencio....Grotesco silencio de los que tienen el poder de la impunidad organizada para servirle a el amo anglozajón. 

Les nombran y se hacen llamar las Naciones Unidas. Allí están cacareando con las leyes en el verbo falso, ruin, servil al que los tiene amedrentado, a cambio de muchas dádivas, ofrendas siniestras que se reparten por montones para que callen todos, y la mentira siga ensangrentada y Palestina continúe siendo el matadero de esa zona del mundo. Cuantos canallas juntos, falseando con su poder diciendo basta con la boca, pero no se comprometen ni ponen la acción donde repiten la palabra, frente a las cámaras de los medios de noticias que en su mayoría son cómplices del genocidio en gaza. 

Los mismos protagonistas que durante la historia humana, arrebatan a los pueblos de la tierra el sueño de la felicidad, mantienen su postura de elegidos entre los miembros de la organización de Naciones Desmedidas, por que llamarle Unidas, es risible. 

Viven para proteger a los estados que se mantienen saqueando, con la ley a su favor, ejecutándola al servicio del capital político, del poderoso, del que tiene la querra como empresa. 

Que farsa tan clara, tantos bufones en esa organización,  ayudando a la raza humana, y a sus pueblos para ordenarlos, y defenderlos del mal. Ellos mismos ya son la encarnación de la maldad disfrazada de protocolo. Lo más lamentable y triste, es que con dinero han contaminado a la mayoría de los países árabes hermanos de Palestina, que también callan, solo denuncian, pero la acción, se queda, paralizada, no dan un paso al frente para reivindicar la dignidad del pueblo y la gente de palestina. 

Con excepción de unos cuantos países, como Irán, Siria comprometidos honestamente, Palestina ha sido abandonada a su suerte de muerte y genocidio contra su pueblo. Silencio cómplice en el mundo. 

Al menos voces en cada país del planeta salen a denunciar el genocidio en GAZA, se atreven a marchar con coraje, valentía, impotencia, dolor, llanto, pidiendo con fuerza, por dios, por Al-lāh, por 
Yahvé, por todos los dioses de la fe humana, para que detengan la barbarie, sin embargo, el milagro no llega. 

La ONU, balbucea su retórica, acomodaticia, para no ofender al amo. Mientras los bombardeos continúan acecinando niños y mujeres. Los escogidos del Sionismo, se mantendrán acumulando su karma, en alianza con la ONUy otros muchos países que hace rato debieron salir a defender, y tomar acción para que se detenga la masacre, si continua, tanto sufrimiento, solo nos queda, la esperanza que en un futuro no lejano, el destino de los invasores y agresores de la historia humana, se convierta en un bumerang cósmico, y al regreso de su vuelo destrone con fuerza, a los escogidos, y que caigan derrotados por su propia energía de odio. 

Silencio, las voces calladas de una ley superior al ser humano están preparando el camino de la redención del pueblo palestino, y de todos los pueblos de la tierra castigados por la barbarie humana. 

La venganza no es la respuesta, sí la resistencia y la lucha para defender y mantener, la justicia, la vida, la paz, el amor fraterno y no la guerra ni la muerte. 



Por: Danny Rivera
Tomado de CUBA EN DEFENSA DE LA VERACIDAD Y PLURALIDAD

EL 11 DE SEPTIEMBRE ALGO MÁS QUE DOLOR, IMPUNIDAD Y CRUELDAD.

EL 11 DE SEPTIEMBRE
ALGO MÁS QUE DOLOR, IMPUNIDAD Y CRUELDAD.
Reflejo de la voraz lucha por el poder omnímodo del capital sobre el hombre


“Superarán otros hombres el momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor".








Hoy, 11 de septiembre del 2013; día de triste recordación, por la imposición de la muerte y el terror por parte del poder omnímodo del capital y del mesianismo delirante de quienes han ostentado la primera magistratura de la potencia del norte que parece haber sido erigida por las fuerzas del mal como el azote criminal que más asesinatos, ha cometido, dejando una huella profunda de  sangre y terrón en la humanidad, especialmente en el siglo anterior, y que  continúa entusiasta  en su empeño necrófilo.

Hoy, en la parte del mundo, en que nos encontramos, la gran prensa sensacionalista, que se alimenta de la miseria humana, en inicuo amparo al poder del dinero; recuerda con detalle la terrible tragedia que ocurrió cuando los aviones  secuestrados por  Al Qaeda, derribaron las torres gemelas, matando a miles de personas, sin embargo en todos estos reportajes solo se fundamenta la xenofobia, y se justifica el camino de violencia y sangre que ha elegido el imperio norteamericano, difícilmente se observará un texto analítico que profundice en las razones de estos actos criminales impulsados por ex agentes del brazo armado para el trabajo sucio del imperio.

Este manejo emocional que se da al recuerdo de esta tragedia, sirve para manipular en escuelas colegios la mente de niños y adolescentes, que aprenderán a ver a los distintos y específicamente a los habitantes del  Medio Oriente, como personas malas, asesinas, terroristas, y otras etiquetas que tanta ayudan a fomentar la conciencia belicista de los norteamericanos  y demás abyectos, para justificar la invasión a estos países, que se ha tornado en un continuo para los imperialistas, ante su necesidad de apoderarse de las inmensas reservas petrolíferas del Golfo Pérsico.


En este amplio despliegue publicitario de la prensa capitalista, no tiene espacio ni el recuerdo ni el análisis de otro crimen de la derecha capitalista imperial y latinoamericana, cometido hace cuarenta años, también un 11 de septiembre, en Chile, me  refiero al Golpe de Estado de 1973, para derrocar al único Presidente Socialista de Chile, Salvador Allende;  elegido según las reglas de la democracia burguesa, que concluyó con la muerte aún no esclarecida satisfactoriamente del entonces Presidente chileno, por la Unidad Socialista; y que marcara el comienzo de la sanguinaria dictadura de Augusto Pinochet, que segara  algunas decenas de miles de vidas chilenas en pleno contubernio del Imperio asesino que facilito sus recursos y alimentó estrategias terroristas sin escrúpulo alguno



Ojalá la conciencia de algunos maestros y maestras de esta parte del continente tengan la suficiente claridad para sustraerse a la propuesta masiva del imperialismo, y discutan e informen a sus estudiantes con mejores argumentos sobre los trágicos hechos hoy recordados, evidenciando sus causas y efectos, develando a sus protagonistas principales, no con la simple clasificación de sus actores entre malos y buenos sin más ni más.
Como un aporte al análisis de la vida y hechos del 11 de septiembre de 1973 en Chile, adjunto un artículo de  Mario Moros, un historiador Chileno, aparecido hoy en Rebelión; a fin de que refuerce sus conocimientos.

Fredy Torres A.
Septiembre 11 del 2013.
torresfrative@hotmail.com

RECORDAR A SALVADOR ALLENDE

La madrugada del 5 de septiembre de 1970 Salvador Allende salió al balcón del viejo caserón que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) tenía en la Alameda, frente a la Biblioteca Nacional. Con un modesto micrófono habló a las miles de personas que festejaban la victoria de la Unidad Popular en la principal arteria de Santiago, en una noche constelada que la izquierda había anhelado durante todo el siglo XX. Pronunció un discurso emocionante en el que rindió homenaje a la dura historia del movimiento popular, ensalzó el pluralismo de las fuerzas sociales y políticas que sustentaban su candidatura y prometió que sería leal a la confianza que el pueblo había depositado en él.
No había un lugar más simbólico para dirigir sus primeras palabras al país como futuro Presidente de Chile, porque su bautismo de fuego se produjo precisamente en la Universidad de Chile en la segunda mitad de los años 20, cuando llegó a Santiago para estudiar Medicina, tras cumplir el servicio militar de manera voluntaria. Elegido presidente del Centro de Alumnos de su Facultad, en 1931 participó activamente, como miembro del Grupo Avance (su primera experiencia militante), en las épicas luchas que condujeron a la caída de la dictadura del coronel Carlos Ibáñez y durante un breve periodo fue vicepresidente de la FECh. Un año después, tomó parte en la efímera República Socialista de junio de 1932, lo que le costó varias semanas de cárcel y ser procesado por una corte marcial. En el funeral de su padre, en septiembre de aquel año, prometió dedicar su vida a “la lucha social”.
Descendiente, por vía paterna, de una familia que tuvo un papel destacado en la lucha por la independencia nacional en los albores del siglo XIX y después en la pugna por la democratización del país desde las filas del Partido Radical y la masonería (con el ejemplo luminoso de su abuelo Ramón Allende Padín), hijo de un abogado que terminó sus días como notario de Valparaíso, Salvador Allende Gossens (Santiago de Chile, 26 de junio de 1908) asumió desde muy joven un compromiso social y político inusual en un muchacho de su clase social. Frente a la caricatura del pije Allende, siempre vestido de manera elegante, que tantas veces dibujaron sus adversarios (y algunos de sus compañeros), resplandece su temprana participación en talleres de alfabetización de las clases populares tanto en el Liceo Eduardo de la Barra del puerto como en la FECh y también su colaboración solidaria en consultorios médicos vinculados a los sindicatos anarquistas en Santiago (por la huella labrada en su conciencia por el carpintero libertario Juan Demarchi en 1922) y al Partido Socialista en Valparaíso.
1933 marcó el rubicón en su trayectoria al tomar parte en la fundación del Partido Socialista en Valparaíso. Su ascenso fue verdaderamente meteórico: secretario regional del PS desde 1935, vicepresidente del Frente Popular en Valparaíso desde 1936, elegido diputado en marzo de 1937, responsable local de la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda que llevó al histórico triunfo del 25 de octubre de 1938 y subsecretario general del PS desde diciembre de este año. Y el 28 de septiembre de 1939 Aguirre Cerda le designó ministro de Salubridad cuando tan solo contaba con 31 años. Su trabajo durante dos años y medio al frente de esta importante responsabilidad muestra muy bien su personalidad política: su capacidad para diagnosticar los grandes problemas nacionales, explicarlos de manera pedagógica (como aquella exposición sobre la vivienda frente al aristocrático Club de la Unión, en la Alameda, en 1940) y señalar las soluciones legislativas y ejecutivas para corregirlos (como la emblemática reforma de la Ley 4.054 que suscribió el 11 de junio de 1941 y que terminaría alumbrando el Servicio Nacional de Salud en 1952).
También en los años 40 su trayectoria fue especialmente meritoria. Entre enero de 1943 y agosto de 1944, le correspondió ocupar (por única vez en su vida) la secretaría general del Partido Socialista, en un contexto muy influido por la II Guerra Mundial. En 1945, fue elegido senador por primera vez. En 1947 y 1948, se distanció del sector anticomunista del socialismo y criticó firmemente la persecución del Partido Comunista por el Gobierno de Gabriel González Videla, estigmatizado para siempre como traidor por Pablo Neruda en Canto general. Y cuando la mayor parte de sus compañeros apostó por la opción populista de Ibáñez para la contienda presidencial de 1952, supo reagrupar junto a los comunistas en el Frente del Pueblo a las fuerzas de izquierda que apostaron por un camino singular en el contexto de la guerra fría. Elegido candidato presidencial, Allende recorrió por primera vez todo el país, “de Arica a Magallanes” como acostumbraba a decir, con la dedicación y la fe de un misionero. Volodia Teitelboim, Jaime Suárez Bastidas o Carmen Lazo le acompañaron en la campaña de 1952 y dejaron sus testimonios de su tenacidad y su confianza en la posibilidad de transformar Chile a partir de la formación de un potente movimiento político y social.
En 1958, ya con el socialismo reunificado y la izquierda fortalecida en el Frente de Acción Popular (FRAP), quedó a 33.000 votos de La Moneda y fue el candidato más votado por el electorado masculino. Algunas irregularidades en el escrutinio y la inopinada aparición de un curioso personaje, el “cura de Catapilco”, le privaron de la victoria, que correspondió al derechista Jorge Alessandri.
En febrero de 1959, mientras se encontraba con su esposa, Hortensia Bussi, en Caracas para asistir a la toma de posesión de su amigo Rómulo Betancourt, decidió viajar a Cuba y allí conoció a los principales dirigentes de la Revolución que cambió la historia continental y endureció el clima de la guerra fría en América Latina por la respuesta de Washington. Amigo y compañero de Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara, fue un firme defensor de la Cuba socialista.
En 1964, la batalla presidencial le enfrentó con un viejo amigo, el democratacristiano Eduardo Frei Montalva, pero también con la CIA y el Gobierno de Lyndon Johnson, que financió una increíble campaña de propaganda anticomunista que ya había dado resultado en Italia en 1948. Su tercera derrota no le indujo ni a moderar sus posiciones políticas, ni tampoco a aceptar el estruendoso proceso de radicalización (retórica) de su partido, con el Congreso de Chillán de 1967 como punto de partida.
Muy pronto advirtió de las limitaciones del programa reformista de la Democracia Cristiana y de la hipocresía de la “Revolución en Libertad”. La creación del MAPU por los dirigentes más consecuentes de la DC y la masacre de la Pampa Irigoin en 1969 le dieron la razón. La fundación de la Unidad Popular en octubre de aquel año reafirmó su correcto análisis político: por primera vez, junto con la izquierda marxista confluían fuerzas tradicionalmente centristas (Partido Radical), de inspiración cristiana (el MAPU) y otros sectores (API y PSD). La campaña para la batalla presidencial de 1970, con la explosión del movimiento muralista y de la Nueva Canción Chilena, la movilización de los trabajadores y de nuevos actores, como lospobladores, alumbró un inmenso movimiento popular que abrió las puertas de la Historia aquel inolvidable 4 de septiembre de 1970.
Después vinieron sesenta días de una tensión política extrema, en los que la derecha, el freísmo, el poder económico (con el emblemático viaje de Agustín Edwards, propietario de El Mercurio, a Washington el 14 de septiembre) y el Gobierno de Nixon, la ITT y la CIA conspiraron para impedir la investidura de Allende por el Congreso Pleno. Fracasaron porque la Democracia Cristiana estaba dirigida por su tendencia progresista y las Fuerzas Armadas encabezadas por un general ejemplar, René Schneider, asesinado por la ultraderecha y la CIA.
El 3 de noviembre, Salvador Allende se terció la banda presidencial y se inició uno de los procesos políticos que mayor esperanza despertaron en el siglo XX. Un periodo lleno de dificultades, también –obviamente- de errores de la Unidad Popular, pero en el que sobre todo brillan los inmensos logros del Gobierno presidido por Allende y del pueblo chileno: la nacionalización del cobre, la reforma agraria y la erradicación del latifundio, la creación del Área de Propiedad Social y la participación de los trabajadores, una política internacional no alineada y verdaderamente ejemplar, un proyecto cultural inigualado en la historia nacional (Quimantú, el Tren de la Cultura, el crecimiento y apertura a los obreros de la Universidad Técnica del Estado) y un programa de medidas sociales muy completo (con el medio litro de leche como expresión cotidiana de eso bello cartel creado por los artistas plásticos de la UP: “La felicidad de Chile empieza por sus niños”). Y sobre todo el desarrollo verdaderamente conmovedor de la conciencia revolucionaria del pueblo, su alegría y su permanente movilización en defensa del camino al socialismo “en democracia, pluralismo y libertad”.
Salvador Allende representa ante la humanidad aquel proyecto político, aquellos años inolvidables… incluso para quienes no los vivimos. Aquel tiempo de las cerezas, similar al cantado en la bella canción de la Comuna de París, un siglo antes.
Han transcurrido ya 40 años y Chile enfrenta grandes desafíos para conquistar una verdadera democracia. La huella dolorosa del cruento golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 no desaparece de esta angosta y extensa franja encajada entre la cordillera andina y el imponente océano Pacífico. El reto es construir una nueva mayoría política nacional que aglutine a todas las fuerzas democráticas para superar el modelo neoliberal impuesto a sangre y fuego por la dictadura militar y avanzar hacia un país con más igualdad y justicia social. Una nueva Constitución, la renacionalización del cobre, la derogación de la legislación laboral pinochetista, el respeto al medio ambiente, el reconocimiento de los pueblos indígenas, el fin del lucro en la educación y la salud, una ley electoral justa… El horizonte democrático se ensancha hacia las Grandes Alamedas.
Y en este camino vivirá siempre la memoria de Salvador Allende. De aquel muchacho que conversaba y jugaba al ajedrez con el viejo Demarchi en su modesto taller de carpintería, del militante del Grupo Avance, del fundador del Partido Socialista, del médico con profunda vocación social, del masón orgulloso de sus antepasados, del diputado, ministro y senador, del candidato presidencial que unió a la izquierda y de aquel inmenso y hermoso movimiento popular que abrió con él las puertas de la Historia una noche constelada de septiembre de 1970.
Recordar a Allende exige ir más allá de la inmensa tragedia del 11 de septiembre de 1973 (y después), de su heroica muerte en La Moneda. Recordar a Allende es recorrer su apasionante trayectoria política y la historia de la izquierda chilena en el siglo XX. Recordar a Allende invita a pensar y recrear el socialismo en el siglo XXI.
- Mario Amorós, historiador y periodista, acaba de publicar, en Chile y España, Allende. La biografía (Ediciones B). http://www.edicionesb.com/catalogo/libro/allende-biografia_2844.HTML



LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE.UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ECUADOR

  LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE. UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ...