CINCO DE JUNIO: DÍA DEL AMBIENTE

CINCO DE JUNIO: DÍA DEL AMBIENTE

AMBIENTE NATURAL SANO

Como parte de la campaña de concienciación sobre la necesidad de evitar o al menos disminuir  la destrucción de nuestro habitad, cada cinco de junio, se escuchan miles de discursos, que persisten en comunicar el daño que el hombre ocasiona en su medio vital, publicitando alarmantes estadísticas de destrucción y muerte; otros, más pragmáticos, inauguran pequeños y medianos programas de reciclaje y acciones similares.

Hay quienes, en éxtasis de cinismo, sabiéndose los artífices ejecutores de depredación a gran escala, se declaran ecologistas y amantes de la naturaleza, la gran industria de la minería, financiando programas para  plantar árboles que protejan las fuentes hídricas, las petroleras programas de salud para prevenir enfermedades infecciosas, estomacales y otras provocadas por la contaminación que su acción principal; tabacaleras y licoreras;  financiando programas de deportes que conserven a las personas saludables en tanto les ofrecen como solución a sus afecciones emocionales licor y cigarrillos; Suena insólito aún al más endeble de los intelectos, sin embargo es cruelmente real, así funciona esta sociedad, de la que somos parte, a la que servimos, y a cuyos pies nos rendimos.

Todo esto, que parece producto de la pérfida imaginación de algún trasnochado escritor, de la otra orilla, no, por fatalidad, esta realidad es parte de una agresión estructural y sistemática,  a la vida, al entorno; agresión que subyace en el fundamento mismo del modo de producción capitalista predominante en la presente etapa histórica de la sociedad.
Las relaciones sociales de producción que se generan en el presente sistema económico social, son de depredación, acumulación y destrucción, donde la meta máxima, denominada “éxito”, es la acumulación infinita e innecesaria de bienes materiales, y de poder, que se manifiesta en una estructura social piramidal, cuya cúspide corresponde a quienes adquieren la mayor destreza  en el desprecio por la vida, la equidad, la honestidad y la justicia, acomodando con tal habilidad estos conceptos, con la complicidad de sus fieles servidores, que a los ojos de las masas aparecen como líderes, especies de pro hombres, cuyo ejemplo de “trabajo”, “honestidad”, “sabiduría” y “perseverancia”, que deben imitarse, para ser “exitosos” como ellos.

Esto, que con una breve mirada, parece una exageración de algún resentido social “fracasado” o “inadaptado”  es una realidad que se encuentra cubierta por una inmensa estructura ideológica que nos enseña a amar la vida “la propia” por sobre la de todos los demás seres vivos, negando la interacción sistémica universal, por la cual todo daño inferido a cualquiera de los componentes del sistema, necesaria nos afectará a nosotros mismos.

Ideología draconiana, dónde el éxito es el ser, y el tener más que él y los otros, donde los dirigentes, más progresistas, administran los recursos de todos de tal forma que a cada quien le corresponda un mínimo mendrugo para que poder utilizarlos como fuerza de trabajo y masa consumidora, en tanto se garantiza sólidamente, a través de la armazón jurídica, política e ideológica, la continuidad de este sistema económico insaciable, voraz, cruel y exterminador.

La alternativa, amables lectores, está en levantar una organización comunitaria, capaz de desarrollar un proceso cognitivo crítico, que permita realizar una lectura profunda de la realidad en que nos movemos, descomponer y someter a un minucioso análisis el mega discurso ideológico de las transnacionales de difusión cultural, que es reproducida fielmente por los medios  de comunicación locales, que sin beneficio de inventarios se allanan a la ideología de estas mega formadoras de pensamiento que deciden que informar, que usar, que decir, que consumir, que es justo, que es bueno, que es malo, cómo reaccionar ante ciertos estímulos, entre otras muchas formas de controlar la vida de las masas.

Discurso meta cognitivo, que se inocula mediante la multiplicidad de mensajes que constituyen nuestra red intelectual, emotiva  y espiritual; a través  de información convenientemente seleccionada, entretenimiento: cine, telenovelas, fútbol, otros deportes; la religión y el mismo sistema educativo, que a fin de cuentas es un proceso de trasmisión y adaptación del individuo a una normativa previamente convenida por las élites dirigenciales, y que inequívocamente conviene a sus intereses y necesidades, más no a las de todos o al menos la mayoría de los educandos.

Solo cuando se haya desarrollado en los integrantes de los grandes colectivos humanos, la destreza del pensamiento crítico, decodificando correctamente  el contenido implícito  de la infinitud de mensajes que nos bombardean diariamente, estaremos en capacidad de construir  una imagen intelectual asertiva de la realidad que vivimos, y entonces como colectividad libre de estereotipos y creencias interesadas, elegir el tipo  de organización social que deseamos construir, partiendo desde el interés, necesidad y perspectiva colectiva, no desde la opción de quienes controlan nuestra mente y voluntad, a través de su enmarañada manipulación ideológica, que deforma nuestra visión del mundo hasta los niveles que la élite requiere para garantizar la supervivencia del sistema.

¿Cómo generar esta destreza del pensamiento crítico?
Será motivo del próximo artículo…..


Fredy Torres A.
Junio 5 del 2013.

torresfrative@hotmail.com  

CONVOCATORIA A REUNIÓN ORDINARIA


CONVOCATORIA A REUNIÓN

LA COORDINACIÓN GENERAL, DEL CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO ACUARIO DEL SITIO TARAPAL, PARROQUIA SAN ROQUE, CANTÓN PIÑAS   


CONVOCA 


CORDIALMENTE A LAS NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES  ACUARIANAS Y ACUARIANOS  A  REUNIÓN EL DÍA SÁBADO 23 DE MARZO DEL 2013, A LAS 17:00 HRS. EN LA SEDE DEL CLUB, PARA PLANIFICAR LA REALIZACIÓN DE LAS JORNADAS ACUARIANAS, A REALIZARSE EL 26,27 Y 28 DE ABRIL


Marzo 22 del 2013
Fredy Torres A. 
Coordinador General del Club.

CAMPAÑA POLÍTICA ECUADOR 2013 EL FRENESÍ DEL PODER



CAMPAÑA POLÍTICA ECUADOR 2013
EL FRENESÍ DEL PODER

La campaña política , que estamos viviendo los ecuatorianos con motivo de las elecciones para Presidente, Vicepresidente y Asambleístas que se realizará el próximo 17 de febrero, observa algunas características especiales que conviene analizar con mayor detenimiento; primero, se denota excesiva superficialidad de los postulados políticos e ideológicos; segundo, se avizora una frenética búsqueda del poder, que hace que los candidatos se transfiguren, llegando incluso a negarse a sí mismos; y finalmente, el uso fraudulento de la psicología social aplicada a la publicidad política, que busca vender la imagen de los candidatos a cualquier precio.

La superficialidad en los postulados políticos y en los principios ideológicos se evidencias en distintas acciones observadas en las y los candidatas/os protagonistas de esta lid política, muchos de ellos han circulado en breves periodos de tiempo por organizaciones políticas con principios ideológicos tan disimiles, que se suponen incluso antagónicos e irreconciliables, desde la izquierda a la derecha y viceversa, los ejemplos abundan; candidatos de izquierda y derecha coinciden en sus planteamientos, sobre temas tan delicados como la inversión extranjera y productividad, seguridad interna y externa, explotación de recursos naturales, y aún en legislación laboral, bajo el eje articulador de la oposición al gobierno actual, y los votos de los electores.

La búsqueda, casi obsesiva del poder, especialmente de los presidenciables, los lleva a adoptar posturas y realizar acciones que rayan en la ridiculez, bajan su lenguaje, hasta caer en burdos insultos, cuyo contenido nada tiene que ver con la razón, la dignidad o el honor, pero si con el más acendrado y vulgar machismo que los lleva a identificar violencia con masculinidad, grosería con valentía; en su frenesí de triunfo transan con quienes hace poco tiempo atrás los consideraban con diferencias radicales e insalvables; se tornan agresivos e insultadores, quienes se manejaron siempre con prudencia y mesura, desechan la lealtad y justifican su cambio, en supuestas desavenencias ideológicas, y algunos aún más osados argumentan con impudicia incumplimiento de compromisos políticos personales; estos candidatos, se transforman, se empobrecen, dejan de ser quienes eran para presentarse en mucho como su antítesis.

En la campaña política, se usa la psicología social como instrumento para auscultar las preferencias de los electores, en cuanto a imagen, vocabulario, frases, actitudes, y hasta forma de caminar, del discurso que impacta y atrae a los votantes, y si bien ello
es la razón de ser de la psicología social, el usarla como herramienta para explotar las debilidades, las necesidades y la desesperación de un pueblo empobrecido económica, social y culturalmente; para engañarlos con ofrecimientos demagógicos, que de antemano saben que no podrán cumplirlos, tanto porque la organización económica política del país, la legislación, y aún los mismos compromisos políticos con quienes financian la campaña política lo impiden; son ofrecimientos que van contra los intereses económicos y políticos estructurales del o los grupos económicos a los que representan, y que nunca podrán traicionar, so pena de convertirse en cadáveres políticos, porque el capital no negocia sus intereses, los defiende como objetivo supremo.

Queda claro, que la práctica política que se pone de manifiesto en los tiempos preelectorales en nuestro país, dista mucho de ser una confrontación de ideas, principios, y/o tesis económicas y políticas definidas, que puedan ser sostenidas con argumentos sólidos y consecuentemente convincentes en un foro de pensamiento crítico, que permita al elector elegir con certeza las tesis y principios que más convengan a sus intereses de grupo e incluso individuales; todo lo contrario la ligereza con que se enfocan los grandes problemas nacionales, las burdas soluciones que se proponen, con argumentos más viscerales que racionales, oscurecen el panorama electoral, de tal suerte que el indefenso elector para su decisión final termina considerando rasgos intrascendentes, como el tono de voz en los discursos, la sonrisa, la imagen, y hasta los míseros obsequios, antes que los supuestos planteamientos económicos, ideológicos, o políticos; ¿será que nuestros políticos carecen de suficiente formación académica, o será que se adaptan a un electorado con escaso poder de discriminación político, inmersa en un elevado analfabetismo funcional?. Estimo que es imprescindible generar un cambio urgente en la cultura política ecuatoriana, y uno de los instrumentos más eficaces para ello es un proceso educativo cualificado, que potencie el pensamiento crítico como instrumento de análisis cualitativo.

Fredy Torres A.
Febrero 8 del 2012.

LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE.UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ECUADOR

  LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE. UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ...