¿Y LA SIP? ¿DONDE ESTA?

TeleSUR _ Hace: 1 dia                                                                       
Unos 13 periodistas han sido asesinados en Honduras desde el golpe de Estado de 2009
·         http://www.telesurtv.net/multimedia/imagenes/RED_GRANDE_HOME1_400x267_61916324.jpg
“Con el asesinato del director y administrador de la Radio Comunitaria Joconguera e integrante del Frente Nacional de la Resistencia Popular (FNRP) en Honduras, Nery Jeremías Orellana, suman ya 13 los periodistas muertos en el país centroamericano desde que se perpetró el golpe de Estado contra el ex presidente Manuel Zelaya en junio de 2009.
Orellana fue baleado en la cabeza el pasado 14 de julio en el departamento de Lempira, al occidente de Honduras, en un municipio fronterizo con El Salvador.”

El lado oscuro y más salvaje del capitalismo


El lado oscuro y más salvaje del capitalismo


La película rastrea los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman en la universidad de Chicago y su puesta en práctica, durante los pasados cuarenta años, en países con situaciones tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, las invasiones neo-con de Afganistán e Iraq. "The Shock Doctrine" pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito No logo.
Basada en el libro de Naomi Klein, trata del auge del llamado 'capitalismo del desastre'. Éste insta a los gobiernos a aprovechar periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión.
La película rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales el Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones neoconservadoras en Afganistán e Iraq.
Ante una época de crisis mundial como la que vivimos, hoy más que nunca clama la necesidad de una alternativa al neoliberalismo aplicado en todo el mundo durante los últimos 60 años. Tal como dijo Donald Rumsfeld: "Milton Friedman encarna una verdad: que las ideas tienen consecuencias".
06/07/2011. Fuente: Rebelde Emule
ver vídeo


Tomado de Rebelión. Org.
Para mayor información pulse el enlace anterior.

OTRA VEZ LA SIP


OTRA VEZ LA SIP

La reciente visita de la SIP al país, no puede ser entendida, sino, como  la desesperación del corrupto poder económico que se expresa a través de sus medios de desinformación,  en un intento más, por continuar  imponiendo su “versión” de la libertad de expresión.

Nosotros, los ecuatorianos, al igual que todos los pueblos del mundo, tenemos el irrestricto derecho  a construir el entorno jurídico que más se ajuste a los intereses y necesidades de las mayorías económico sociales del país; por ello bienvenida sea la nueva ley de comunicación.

Es correcto requerir una mayor ética en la programación de los medios de comunicación, exigir que se verifiquen las fuente, antes de lanzar informaciones  sin fundamento que causan un profundo daño  social o que incluso llegar a causar severas lesiones a  ciertos individuos u organizaciones;  Es necesario exigir a las cadenas informativas y demás, una información veraz, contextualizada,  contrastada con  puntos de vista diversos, no  parcializada a visiones unilaterales, que siempre se apegan a los criterios e intereses del poder político y económico que defiende el medio.

Basta de una prensa corrupta que desde su cripta de poder  engaña, manipula y desinforma.
Basta de vocingleros  prepotentes  que tras un micrófono parecen adquirir poder omnímodo para maltratar y vilipendiar a quien sea,  sin tener que enfrentar las consecuencias, en nombre de una mal entendida libertad de expresión.

No, señores de la SIP, regresen al pantanal del imperio,  no queremos más sus regalos desestabilizadores, aquí tenemos suficiente dignidad, par exigir nuestro derecho a vivir  sin  la intromisión de sus falacias, que contienen el  veneno de la dominación y  el colonialismo.

Fredy Torres A.
19/07/20.
http://frative-mingadelpensamiento.blogspot.com/


ALGO MÁS DE LA SIP EN NUESTRA AMÉRICA


NUEVA LEY DE COMUNICACIÓN ¿PORQUE TANTO TEMOR?




NUEVA LEY DE COMUNICACIÓN 

¿PORQUE TANTO TEMOR?




La nueva Ley de Comunicación, que se busca implementar en el Ecuador, nació como necesidad ciudadana de limitar la omnipotencia arrolladora,  de los empresarios, apologistas de las "bondades"  de un orden suicida y criminal al que estamos sujetos; como necesidad de los sectores comunitarios y deprimidos de este "generoso" sistema excluyente,  de acceder a una intercomunicación, que concrete el irrenunciable derecho humano a la comunicación libre y democrática, una comunicación que posibilite el ejercicio  práctico de los derechos civiles de los ecuatorianos, consagrados en la Constitución Política de la República; y para ello necesariamente debe normarse el reparto de frecuencias radioeléctricas, regularse los contenidos, sobre todo,  sancionar, la mentira, el engaño, la especulación, la sublimación de la información que se expresa  a través de múltiples artificios  que presentan como verdades generales y definitivas terribles falsedades, que ocultan mezquinos intereses, de quienes los propalan.



Esta ley de comunicación es una necesidad urgente para el Ecuador y en especial, para quienes siempre hemos visto desde las barras, como seudos analistas de radio y televisión, literalmente, hurtan nuestra voz  y nuestro derecho a expresarnos, cuando a través del micrófono dicen hablar por todos los ecuatorianos, cuando hacen nuestras, sus luchas, en defensa de interés que casi nunca son los nuestros; Quizá por ello, hoy, estos mismos sectores, permanentes detentores del poder,  recurren, a toda cuanta truculencia les es posible para oponerse al establecimiento de esta legislación;
 

Sin embargo, vistos en su contexto histórico, hasta es comprensible, que la vieja y nueva oligarquía se oponga a esta ley, puesto que afecta sus intereses, pero lo que resulta ajeno a la lógica es la oposición de los llamados (con escasa razón) sectores de izquierda del país, cuyo fanatismo, sectario, virulento y visceral nigún bien le hace al sector de ecuatorianos que pretende o dice representar.





¡Ya basta señores! ¿por favor no nos representen, no nos den pensando y diciendo, déjennos construir, articular, sistematizar y expresar nuestro pensamiento!





¿Ojala y las negociaciones a que esta siendo expuesta esta propuesta legislativa, en el seno de la Asamblea, no nos de como resultado un híbrido jurídico,  inaplicable en lo que a los intereses populares atañe y útil recurso de la neooligarquia sutilmente disfrazada! 
Fredy Torres A.
Piñas, julio 13 del 2011.
http://frative-mingadelpensamiento.blogspot.com/

LA CEGUERA DE LAS PASIONES


LA CEGUERA DE LAS PASIONES



Tenemos, los hombres, la histórica costumbre, de empeñarnos  tanto en ciertas ideas, que nos absorben enteros, sufriendo una absoluta simbiosis, que hace imposible que nos separemos de ellas,  para recuperar  nuestro ser anterior.
Pasa, casi siempre, que desde el anonimato obscuro de las sombras, en que nos sumerge la carencia de luz propia, se apodera la urgencia de abrillantar, el bronce grisáceo de nuestra existencia; entonces, buscamos lustrar la corroída armadura con los errores ajenos, desplegando el lienzo  de anquilosadas ante propuestas, extraídas del cesto de los cachivaches abanderándonos, de una oposición sin propuestas, que se alimenta con  los fantasmas del pasado y  futuro, del “pudiera ser”, del “por si acaso”, o simplemente  por asociarse a quienes detentan el dudoso merito  de  usar desgastados argumentos  que suenan bien, pero, se pierden en lo abstracto de lo inejecutable.

Es imperioso articular la realidad, la necesidad, el interés y la posibilidad, como actores sociales dinámicos, producto, y a la vez constructores  de un presente y futuro, mediante una visión profunda, amplia y dinámica, del espacio socio histórico en que interactuamos, generando un pensamiento crítico, capaz de valorar  hechos y propuestas en su justa y exacta dimensión, no ajustando  la realidad a la miope observación de nuestra conveniencia.
No abogo, ni someramente, una renuncia a los ideales básicos de supervivencia, ni al inalienable derecho  a luchar por una vida digna, en la lumbrera  de un mundo inclusivo, cuya égida suprema  sea la defensa y valoración de la vida, en su más amplia y compleja diversidad; es más, creo como millones de seres humanos en la necesidad  urgente e inaplazable  impulsado desde los excluidos  del mundo. Lo que expongo, es la necesidad de construir una propuesta crítica, teórico – practica, factible de engendrarse, impulsarse y ejecutarse desde nuestra posición actual; planteo un reposicionamiento critico, respecto a nuestra praxis social, que permita unir el discurso  a la práctica ontológica de la realidad, ubicándonos como sistematizadores ideológicos de la práctica cotidiana, apoyados en la conceptualización teórica, pero cuidando de no sumergirnos tanto en ella que perdamos contacto  con la existencia concreta, como sucede muy seguido con muchos seudo lideres sociales.
Debemos reconstituirnos como actores sociales dinámicos, esencialmente humanos, auto cuestionando  nuestro accionar, despojándonos de mitos propios y extraños, retomar el valor individual y social de nuestra palabra, restañar las lesiones  auto infligidas y ocasionadas a nuestro entorno inmediato, y en acopio de fortaleza reconocer errores e identificar debilidades, para retomar  conjuntamente  el proceso de formación, con menos alarde y con mayor acción y participación.

Si, la lucha va,  compañeros
Pero necesitamos  creatividad y autocritica,  para reconstruir  estrategias.

Fredy Torres A.
Julio 9 del 2011.

PENSAMIENTO COLONIZADO


PENSAMIENTO COLONIZADO 

 PRÁCTICA IMPERIALISTA

Cuando nos topamos, con algún pregonero de la razón cotidiana, que cuestiona nuestro pensamiento colonizado, arguyendo una cosmovisión depredadora, que camufla en aparente ideal de éxito y superación una  actitud suicida; con liviano criterio desechamos la profundidad de su argumento descalificándolo con razonamientos como soñador, perdedor, desadaptado, o simplemente, juzgamos que aquello de lo que habla no nos incumbe, porque somos personas críticas, con pensamiento liberado, triunfadores, exitosos, y no tenemos porque amargarnos deteniéndonos a escuchar a estos locos soñadores.
Sin embargo, nada más alejado  de la realidad, ese imaginario creado por la filosofía imperialista, tiene presencia hegemónica en todos nuestros actos, en nuestras valoraciones; es parte de la actitud que exhibimos cuando requerimos deliberar  sobre sencillos asuntos cotidianos; siempre sobreponemos, nuestro interés individual, sobre el de los demás, defendiéndolo furibundamente, con excesiva  agresividad, olvidando toda mesura, increpamos al otro, usando cuando argumento asome como arma letal, sin preocuparnos su pertinencia, buscando sí, causar  el  mayor daño posible en cada zarpazo, aún cuando aquel otro sea nuestra pareja, padre, hijo, otros familiares, vecinos o amigos de toda la vida.
Buscamos imponer nuestros puntos de vista, con tal fervor, que la exacerbación del ego  nos incapacita para resolver consensuadamente nuestras diferencias, por lo que  nos sentimos impelidos de acudir al arbitrio, de alguien, a quien sin decirlo, consideramos superior a nosotros, que a veces puede ser  un individuo investido de virtudes especiales, o instituciones como  el Estado y su normativa jurídica; para que  ese otro se haga cargo de nuestros asuntos, nos dé pensando, y tomando las decisiones  que a su criterio sean las adecuadas, sin que ello implique necesariamente justicia, equidad o razón.
Hemos renunciado a nuestra capacidad de autodeterminación, y autocontrol, asumiendo como ineludible necesidad, la de ser pensados, guiados y controlados por otros. ¡He aquí la más evidente manifestación del pensamiento colonizado que nos agobia!
Es impostergable entonces, la lucha por descolonizar nuestro ser, empezando por recuperar la capacidad de pensar por nosotros, desde nuestra realidad y de acuerdo a nuestras perspectivas, desterrando conceptos errados de éxito, que se equiparan a consumismo y competencia ilimitada por el dominio de lo otro y de los otros; y buscar aquello que nos pertenece, esa convicción intima, muy nuestra, que nos permita reposicionarnos como ciudadanas y ciudadanos; reconfigurando conceptos fundamentales como éxito, calidad de vida, triunfo, en pos de horizontes diferentes  donde éxito sea  sinónimo de posibilidad  de bienestar, centrado en la autorrealización humana, donde crecer signifique avanzar en calidad, no únicamente en cantidad, donde indicador de triunfo sean relaciones interpersonales de calidez, la justicia, la equidad, la honestidad, donde el egoísmo se transforme en solidaridad, la caridad en responsabilidad social, donde se cambie el discurso fácil y liviano, por el análisis crítico de las relaciones económicas, sociales y culturales, que expliquen la pobreza, la violencia y la descomposición social como producto de dichas relaciones estructurales y no del destino, de la voluntad divina o  acudiendo a la subvaloración peyorativa de las personas a través del ¡vago! ¡Incapaz! o ¡perdedor!.
Es imprescindible recuperar la posibilidad de amar, amarnos responsabilizándonos por la naturaleza, construyendo un mundo donde quepamos todas y todos, priorizando la vida en un marco de integridad e integración global, con múltiples vías de ida y vuelta  entre lo particular y lo general, lo singular y lo plural, la unidad y la parte; la diversidad como aval del crecimiento sostenido y sustentable.
Reconstruyamos nuestra identidad individual y colectiva, como instrumento viabilizador para recuperar nuestra naturaleza humana, como respuesta al imaginario depredador y suicida que nos ha inoculado el sistema.

Fredy Torres A.
Julio 4 del 2011
http://frative-mingadelpensamiento.blogspot.com

LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE.UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ECUADOR

  LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE. UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ...