NUESTRO HUMANO DERECHO A LA INFORMACIÓN VERAZ

INVITACIÓN A DISENTIR  DE LA DESINFORMACIÓN

Quizá esta información por el momento no tenga suficiente difusión, sin embargo asumo un compromiso ético divulgarla, contribuir  de esta manera a  la construcción de una conciencia clara de la realidad de nuestro mundo que se oculta a os ojos de los comunes mortales, como nosotros.
Cada vez que recorro la inmensa red del Internet, me asombro cuando encuentro documentales como el que incluyo al final de este aporte, no porque sean novedad, sino porque no deja de impresionar el cinismo con que se oculta la verdad de los hechos, de las consecuencias nefastas de un sistema económico por demás cruento, criminal y abominable, modelo socioeconómico, que, en  muchas ocasionas, sin quererlo, sin saberlo y sin proponérnoslo alimentamos, justificamos e incluso lo apologamos.
Compañeras y compañeros desde este espacio y utilizando los mismos instrumentos del sistema criminal os invito a unirnos en una cruzada por una información veraz, analítica, y critica; que despierte en tod@s los lectores,oyentes y videntes, la necesidad insoslayable de introducirnos un poco más en el mundo que intencional y malevolamente nos ocultan los enormes monstruos de desinformación y manipulación.
No os pido que coincidáis conmigo en un credo político particular y especifico de una persona o pequeño grupo de interesados en defender sus intereses, solo pido que unamos las manos por el derecho humano a la información.
Elevemos nuestra voz de protesta contra por el crimen de la desinformación a que nos han y continúan sometiendonos, digamosle a no a la gran prensa; apaguemos sus cadenas, no leamos sus periódicos mentirosos, difamadores e inventores de la realidad virtual que más les conviene, atrevámonos a ser disidentes de la desinformación, y a luchar por  una humanidad mas humana, centrada en el hombre, no el capital ni en el lucro.


Suscribete a este espacio y caminemos juntos por una información real.




Atento


Fredy Torres A.


Favor  revisa el vídeo adjunto y cuantos mas similares puedas acceder mediante la dirección incorporada.


http://www.youtube.com/watch?v=mx8ZhrPomHc&feature=player_embedded

MANIPULACIÓN Y DESINFORMACIÓN

Ayer escribía algo sobre lo extraño que resulta ver como la supuesta izquierda ecuatoriana se opone ferozmente a la implementación de la ley de comunicación, que entre otras cosas debe regular los contenidos de los programas que trasmiten los grandes moustros informativos, o mas adecuadamente dicho los difusores de desinformación y defensa de los intereses de los gigantescos monopolios privados.
Amas de establecer las reglas que obliguen a los medios a verificar la información que difunden y otorgar a la ciudadanía los instrumentos necesarios para poder exigir a estos medios de desinformación masiva se respeto el derecho de los ciudadanos a la buena honra y especialmente a acceder a la información veraz, no manipulada, mal intencionada o redireccionada como se la da  hoy.
pero estimados lectores no quiero abundar sobre los horrores que la mal llamada "Prensa independiente" comete contra la población y a favor de quienes la patrocinan dejo a ustedes el enlace de un vídeo, de un caso pavoroso de la manipulación informativa, sucedido nada más ni nada menos que en el paraíso de la libertad de prensa, del capitalismo caníbal, ni mas ni menos que en los EE.UU de América del Norte.

por favor véanlo, y después comenten.

En ella se observa como la empresa más grande productos alimenticios MONSATO, obliga  literalmente a una cadena de noticias del País mencionado a mentir, en contra de la población y a su favor; así como la complicidad del estado ante la denuncia de este delito.
Tómense unos minutitos y vean el vídeo.

Lo considero más expresivo que  toda una pagina de argumentos

http://www.youtube.com/user/MandolinoFan

LA LEY DE COMUNICACIÓN

¡Que pena!  Discusión Ley de Comunicación en la Asamblea Nacional.

Que pena, que se profundice en la Asamblea Nacional, discusiones banales, cuyo mayor y mejor interés es medir fuerzas políticas, apegarse (hasta inconscientemente) a lo que dicta el gran capital a través de los propietarios de los grandes medios de comunicación, cuyo historial de manipulación e intervención en la conciencia ciudadana es indiscutible; que pena,  ver actuar al unisono a la derecha reaccionaria y a quienes se han presentado como izquierda ideológica (Pachakutik y MPD), todos contra una ley, por demás necesaria y urgente para detener arbitrariedades, abusos, manipulación y perversidad del poder a través de la distorsión de la realidad, en una desenfrenada carrera por  implantar la estupidez como regla general,  mediante la repugnante programación con que a diario,   degradan la mente de los ciudadanos, y descaradamente manipulan la opinión publica poniéndola a favor de los intereses de quienes dominan el escenario económico del país, aún cuando dicha manipulación se opone abiertamente a los intereses de las grandes mayorías ecuatorianas.
Que pena que la mal llamada izquierda hoy sufra de amnesia y olvide los reiterados discrimines que sus ahora cómplices les han hecho históricamente.
¿Cuando Diario El Comercio, El Universo, Teleamazonas, Ecuavisa,Radio Visión, y otritos, les han dado los espacios que ahora generosamente les conceden? ¿Que milagroso cambio? ¿Será que ahora se tornaron en  medios populares? ¿Oh,  será que los populares se convirtieron en piezas útiles para el poder en la presente coyuntura política?
La respuesta es evidente amigo lector, ahora ellos los necesitan y si el ego personal de los nuevos vasallos lo permite, pues los usan sin escrúpulos.
Que pena que nuestros políticos  sean tan endebles ideológicamente y se guíen más por intereses personales y de grupo antes que con conciencia de país. o al menos de el grupo mas amplio al que  deberían aspirar representar, que es una de las dos clase sociales fundamentales. Proletarios o burgueses.
Que pena que su consistencia ideológica dure tanto como la marea ante la envestida del viento.
Reflexiones, reflexiones...........................
solo un abreboca para la discusión.

Fredy Torres A. 

AGREGADOS

A continuación les dejo un articulo de Cuba Debate, sobre la historia de la SIP,  en el mundo para que reflexiones sobre su contenido.


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP): El terrorismo mediático patronal
4 MAYO 2011 HAGA UN COMENTARIO
censura
El manejo de la información como factor básico de control de los pueblos en el mundo es uno los más avanzados elementos de la contrainsurgencia trazada en las oficinas de inteligencia de Estados Unidos, como un modelo de “guerra psicológica”.
Desinformación y manipulación se entretejen un una antigua trama desde los tiempos del colonialismo y como un ejemplo está lo sucedido durante el nazismo en Europa. La estructura “goebeliana” del control de los medios, para dominar a una sociedad como en la Alemania de Adolf Hitler, no fue un invento del nazismo. Fue heredado de  los usos y necesidades de las  imposiciones coloniales, - de esto tiene mucho que aprenderse de los servicios de inteligencia británicos en su pasado imperial- remozado por Joseph Goebbels y llevado a su máxima y terrorífica  expresión.
El uso de la información como un arma de dominio y de guerras, que viene de  colonialismos diversos y otros  se planteó prácticamente desde la misma creación de  la Central de Inteligencia de Estados Unidos(CIA) en  1947, que un año después de su aparición operaba ya con mas de mil  500 millones de dólares de presupuesto  abierto, porque existía otra “caja” para operaciones secretas, espionaje y contraespionaje y acciones y  encubiertas (clandestinas), calculado en otro 800 millones [1]. Todo esto en función de la “guerra fría” que abarcaría más de medio siglo.
De ese presupuesto, un 30 por ciento estaba dirigido a acciones encubiertas y en este caso  a proyectos de medios de comunicación y propaganda. A eso hay que agregar una  población “flotante” de agentes  locales en diversos países donde trabajaban.
En el rubro destinado a propaganda se calculaban millones de dólares  enviados para la producción de artículos, fotografías y reportajes dirigidos a influir en los medios con una capacidad “que sobrepase todos los mayores servicios de noticias de todo el mundo”[2]
La CIA comenzó a filtrarse en el campo de los medios masivos inmediatamente después de su creación cuando salió de la Oficina de Servicios Estratégicos (Office of Strategic Service) después de la Segunda Guerra Mundial.
En esos primeros tiempos, su acción prioritaria se dirigió  a los países de Europa. Entre los subsidiados en aquellos años estuvo “la prestigiosa revista francesa “Paris Match” [3]
Por esos tiempos eran violentas las campañas antisoviéticas que aparecían en todos los medios europeos e influían en el resto del mundo. De acuerdo al periodista Carl Berstein el mayor esfuerzo de captación y formación de medios lo hizo el ex director de la CIA AllenDulles en 1953.[4]
Una cantidad de directores de medios fueron convocados por Dulles para unirse a la causa contra el comunismo global, iniciando la CIA cursos de entrenamiento periodístico para sus agentes, tratando de  colocarlos en las más grandes  organizaciones noticiosas.
También instaló la práctica de solicitar información a los corresponsales acreditados en zonas de interés para la CIA. Era y es común la reunión de estos periodistas con personal de la CIA.
Se aseguraba que este tipo de contacto -que no sólo  continúa hasta estos días, sino que se incrementó en forma notable con las  Doctrinas de Seguridad Nacional y luego las “seguridades hemisféricas -se dio con decenas de organizaciones periodísticas. Incluso en los años 50 la mayoría de periodistas estadounidenses que regresaban a su país tenían contactos con  la CIA.
En las investigaciones de The New York Times en 1977 al menos 22 organizaciones periodistícas  de  EE.UU habían tenido contacto con la CIA incluyendo las empresas ABC y CBCLa revista TIME, LIFE y NEWSWEEK los diarios The New York Times y The News Herald Tribune, United Press INtenational (UPI), American Press International (APE)Otros periódicos como la Cadena Scripps - Howard y TheCristian Sciense Monitor, The Wall Street Journal y otros, incluyendo Fodor’s editora de guía para turistas. Hubo otros importantes comoBusiness Internacional, Mc London Broadcasting Organazation, Film Daily y otros.[5]
Pero en todo ese entramado Estados Unidos había ido construyendo una de sus más importantes organizaciones de control mundial de la prensa, que hoy está en su mayor esplendor, especialmente desde los años 80, y con  el avance de la “globalización” en los 90, hasta manejar en estos tiempos- mediante las nuevas tecnologías- el 95 por ciento de las noticias que circulan por el mundo, desinformando, manipulando y ocultando la verdad, como otra forma de control.
La Sociedad Interamericana de Prensa(SIP)  nació de esas necesidades de control. Mucho se ha escrito sobre el papel de la SIP en todos los golpes de Estado, invasiones y acciones ilegales de guerra, lo que la convierte en cómplice de los crímenes cometidos, a lo largo del siglo pasado y lo que va de este en el mundo.
En realidad la SIP había nacido como una idea de unidad en otras etapas dentro de los viejos esquemas del panamericanismo y en tiempos de enfrentar al nazismo. Como reseña el periodista canadiense  Jean-Guy Allard la inicial SIP fue cooptada por la inteligencia de Estados Unidos.[6]
Nacida como una organización panamericana en 1943 en La Habana , Cuba, después de su virtual aprobación en México en 1942, fue “pirateada” por la CIA en una reunión en Nueva York en 1950, donde se la convirtió en un “cártel” de los dueños de empresasperidodísticas.
Esta operación  estuvo bajo control de “oficiales de los servicios estadounidenses de inteligencia, Jules Dubois   y Joshua Powers, lo que convirtió virtualmente a  la organización en filial de la CIA”[7].
El periodista cubano Ernesto Vera, uno de los fundadores de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) investigó detalladamente “el complot” por medio del cuál, la CIA se apropió de la SIP , cuyo nacimiento en 1943 reunió a una buena parte del periodismo antifascista.
“En esos momentos no se podía excluir a la prensa progresista del  continente, pero con el comienzo de la Guerra Fría , empezaron las conspiraciones”  como surge de la investigación de Vera.
En la reunión de la SIP de 1946, que se desarrolló en Quito, Ecuador a la que asistieron tres representantes estadunidenses : el coronel Jules Dubois, el agente Joshua Powers y Tom Wallace, un alto funcionario del Departamento de Estado, estos maniobraron para que  se aceptara el nuevo encuentro en Nueva York en 1950.
“Un informe de Wallace al Departamento de Estado, desclasificado más   tarde, detalla el plan secreto que iba a realizarse luego en territorio imperial” lo que suceduó en la conferencia en Nueva York, donde se confirmó el complot que permitió a los grandes magnates de la prensa continental apropiarse de la SIP.
Para lograr esto no invitaron a los medios progresistas, no les dieron visa a muchos de los representantes  e incluso retuvieron a Carlos Rafael Rodríguez, quien no sólo representaba al periódico cubano Noticias de Hoy “sino que también era el propio tesorero de la organización. Era un cargo ejecutivo, pero aún así no lo dejaron entrar”.
De esta manera los poderosos propietarios dirigidos por Estados Unidos cambiaron los Estatutos y a partir de ese momento la SIP tomaría otro camino. “En ese congreso neoyorquino, los magnates  de la prensa del continente se convirtieron en los secuestradores de la libertad de prensa”.[8]
Con el paso del tiempo la SIP convertida en una asociación de poderosos dueños de medios intervino en la         UNESCO para defender el control de la información por parte de la empresa   privada y participó en todas las acciones e intervenciones decididas por Estados Unidos en distintos países.
Recién estrenada debieron salir a apagar los fuegos de la Revolución liderada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario, en 1952 en Bolivia, uno de los acontecimientos más importantes de la historia de América Latina.
Se movilizaron rápidamente para cooptar a dueños de medios en ese país  y periodistas y para lanzar una fuerte propaganda en Estados Unidos y el mundo en su intento de detener, desviar o desnaturalizar esa revolución, lo que  lograron, como parte de una campaña donde también se utilizaron otros elementos, económicos, político e incluso de acuerdos militares.
En realidad “la historia de la SIP es la historia de los golpes de estado contra los gobiernos constitucionales en los que estuvo involucrada. Se la presenta como la “junta calificadora” de la libertad de expresión en el continente, cuando su papel real era y es destruir todo intento de rebelión contra los intereses coloniales y neocoloniales de Estados Unidos. En todos los documentos desclasificados sobre las dictaduras de América Latina surge la complicidad y el apoyo de la SIP a los dictadores y los ataques y maniobras contra  los gobiernos populares y democráticos.
Es clave recordar la reunión de la  Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Montevideo en 1951. En ese momento el escritor Miguel Otero Silva director de El Nacional de Caracas de Venezuela - en su tiempo  considerado un medio democrático y ahora desvirtuado como tal- enfrentó a sus pares que en sus alegatos defendían dictaduras como la de Anastasio Somoza, sin pudor alguno.
Otero Silva  se rebeló cuando se leyó el texto de la SIP donde entre otros figuraban como defensores de la libertad de expresión dictadores como Anastasio Somoza en Nicaragua y se reproducían grandes alabanzas para el chileno  González Videla y  los dictadores bolivianos de esos momentos.
Otero Silva también admitió que le “daba vergüenza ver en aquella asamblea de Montevideo a los esbirros intelectuales de Rafael Leónidas Trujillo bramando en la tribuna para decir que Perón (Juan Domingo) era un tirano y que en su país, en cambio, se disfrutaba de una absoluta libertad de pensar”,como cita  Gregorio Selser, uno de los periodistas más importantes de Argentina y América Latina, y fuerte luchador contra la política de Estados Unidos contra la región.
La SIP no sólo apoyó a la dictadura del primer Anastasio Somoza (1937 1956), el asesino del héroe nacional nicaragüense Augusto César Sandino,  sino que  sostuvo y defendió hasta el final a la dictadura del segundo Anastasio Somoza Debayle hasta su derrocamiento por la revolución sandinista en 1979.
Entonces la SIP se convirtió por mano de la CIA , en el aparato de persecución al sandinismo y de complicidad con la guerra encubierta de Estados Unidos contra ese país., convirtiendo en “héroes” en sus medios  a los   asesinos mercenarios de la “Contra” nicaragüense. A estos añadieron  los “asesores argentinos” enviados por la dictadura militar que asoló a este país  entre 1976 y 1983.
Esa guerra cruel dejó miles de víctimas en Nicaragua y también en Honduras, ocupada militarmente por Estados Unidos desde los años 30, ocupación que se consolidó en los años 80 cuando se convirtió a ese país en una rampa de ataque contra el territorio nicaragüense. Todo esto con el aval de la SIP.
Pero quizás los dos ejemplos más conocidos a nivel mundial sean sus trabajos a favor del derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz Guzmán en Guatemala  y su apoyo a la invasión brutal de Estados Unidos contra ese país en 1954, que partió desde Honduras, con ayuda del dictador nicaragüense.
Los documentos desclasificados en 1999 son una prueba impactante sobre aquellos trabajo de la SIP. El caso “Guatemala” fue clave para conocer a fondo la documentación que luego haría posible hacer un seguimiento de lo actuado por la CIA y  su organismo “estrella” la SIP , contra Cuba y en la intervención contra ese país que nunca ha cesado.
La SIP es también responsable de todo lo actuado contra Cuba y las miles de víctimas que el terrorismo estadunidense, utilizando a los mercenarios cubano- americanos de Miami.  produjo en ese país. Es parte actuante en el bloqueo de casi medio siglo, que es un acto de guerra de Estados Unidos contra Cuba.
El otro caso testigo fuerte contra la SIP es su actuación en Chile (ver nota de Steileger), cuando en 1973 tomó un papel activo en la oposición al gobierno socialista de Salvador Allende
La SIP avaló a todos los golpistas y violadores de la Constitución.
Han constituido verdaderos manuales de injerencia sus actuaciones contra el primero y segundo gobierno del general Juan Domingo Perón en Argentina
También fue clave en la defensa de las  dictaduras del Cono Sur entre los años 60 y 70. Mientras en 1974 emprendía una feroz campaña de desinformación considerando como una dictadura al gobierno popular del general Juan Velasco Alvarado mientras silenciaba los crímenes de  las dictaduras de Chile, Brasil, Bolivia, no sólo contra la persecución a  la prensa sino en las matanzas que hasta hoy se están juzgando.
Los grandes propietarios de los medios, hoy en realidad abiertamente servidores del poder mundial, no han mostrado jamás ni pudor ni arrepentimiento por su complicidad abierta en los crímenes de lesa humanidad cometidos en las pasadas dictaduras. Yen las actuales como lo sucedido en Honduras en los últimos tiempos, y su defensa del terrorismo de Estado disfrazado de Seguridad democrática que deja miles de víctimas cada mes en Colombia, país hoy abiertamente ocupado militarmente por Estados Unidos .

SALUDOS

La minga es un recurso comunitario para construir desde la base social, por tanto en ella se espera y se permite la participación de la diversidad, con el supremo objetivo de mejorar  las condiciones de vida de quienes participan y de quienes coexisten en su entorno.

Este es un espacio para construir, validar, rectificar y ojala ratificar la espiral ascendente del pensamiento, hacia la claridad del conocimiento.

Saludos amigas y amigos

Un fraterno saludo para todas y todos.

Espero sus aportes e ideas.

Atento.


Fredy Torres A.
junio 7 del 2011.

LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE.UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ECUADOR

  LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE. UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ...