Este es un espacio para añadir dudas, crear incertidumbres y generar luz. Es crear en comunidad usando la minga como recurso fundamental para desarrollar ideas y reflexionar la praxis.
MI VIEJA SALOMÉ: EL SEBAS
MI VIEJA SALOMÉ: EL SEBAS: EL SEBAS Sebástian, es un gatito, muy pequeñito, que nos regalaron, hace aproximadamente un mes, y que nos empeñamos en cuidar co...
GAZA: Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas
GAZA
Por Eduardo Galeano
Para justificarse, el terrorismo de
Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que
esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los
terroristas, logrará multiplicarlos.
Desde 1948, los palestinos viven
condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han
perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen
derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son
castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin
salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo
parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las
elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala
conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La
democracia es un lujo que no todos merecen.
Son hijos de la impotencia los cohetes
caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona
puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación
israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la
madre de las bravatas que niegan el
derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy
eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la
existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está
borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los
soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en
legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva.
Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió
Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras
defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos
siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia
otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por
el pánico que generan los palestinos al acecho.
Israel es el país que jamás cumple las
recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata
las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes
internacionales, y es también el único país que ha legalizado la
tortura de prisioneros. ¿Quién le
regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con
que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera
podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno
británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la
tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz
verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional
de sus vasallos?
El ejército israelí, el más moderno y
sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror.
Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras
guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y
suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento
humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación
de limpieza étnica.
Y como siempre, siempre lo mismo: en
Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.
Gente peligrosa, advierte el otro
bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a
creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios
también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas
de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló
Hiroshima y Nagasaki.
La
llamada comunidad internacional, ¿existe?
¿Es algo más que un club de
mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los
Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la
hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los
discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las
posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.
Ante la tragedia de Gaza, los países
árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se
frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza
y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra
esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre
europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a
los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son,
antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta
ajena.
FRENTE AL GENOCIDIO QUE SE COMETE EN PALESTINA
FRENTE AL GENOCIDIO QUE SE COMETE EN PALESTINA
La venganza no es la respuesta, sí la
resistencia y la lucha para defender y mantener, la justicia, la vida, la paz,
el amor fraterno y no la guerra ni la muerte.
Silencio....Grotesco
silencio de los que tienen el poder de la impunidad organizada para servirle a
el amo anglozajón.
Les nombran y se
hacen llamar las Naciones Unidas. Allí están cacareando con las leyes en el
verbo falso, ruin, servil al que los tiene amedrentado, a cambio de muchas
dádivas, ofrendas siniestras que se reparten por montones para que callen
todos, y la mentira siga ensangrentada y Palestina continúe siendo el matadero
de esa zona del mundo. Cuantos canallas juntos, falseando con su poder diciendo
basta con la boca, pero no se comprometen ni ponen la acción donde repiten la
palabra, frente a las cámaras de los medios de noticias que en su mayoría son
cómplices del genocidio en gaza.
Los mismos
protagonistas que durante la historia humana, arrebatan a los pueblos de la
tierra el sueño de la felicidad, mantienen su postura de elegidos entre los
miembros de la organización de Naciones Desmedidas, por que llamarle Unidas, es
risible.
Viven para proteger
a los estados que se mantienen saqueando, con la ley a su favor, ejecutándola
al servicio del capital político, del poderoso, del que tiene la querra como
empresa.
Que farsa tan
clara, tantos bufones en esa organización, ayudando a la raza humana, y a
sus pueblos para ordenarlos, y defenderlos del mal. Ellos mismos ya son la
encarnación de la maldad disfrazada de protocolo. Lo más lamentable y triste,
es que con dinero han contaminado a la mayoría de los países árabes hermanos de
Palestina, que también callan, solo denuncian, pero la acción, se queda,
paralizada, no dan un paso al frente para reivindicar la dignidad del pueblo y
la gente de palestina.
Con excepción de
unos cuantos países, como Irán, Siria comprometidos honestamente, Palestina ha
sido abandonada a su suerte de muerte y genocidio contra su pueblo. Silencio
cómplice en el mundo.
Al menos voces en
cada país del planeta salen a denunciar el genocidio en GAZA, se atreven a
marchar con coraje, valentía, impotencia, dolor, llanto, pidiendo con fuerza,
por dios, por Al-lāh, por
Yahvé, por todos los dioses de la fe humana, para que detengan la
barbarie, sin embargo, el milagro no llega.
La ONU, balbucea su
retórica, acomodaticia, para no ofender al amo. Mientras los bombardeos
continúan acecinando niños y mujeres. Los escogidos del Sionismo, se mantendrán
acumulando su karma, en alianza con la ONUy otros muchos países que hace rato
debieron salir a defender, y tomar acción para que se detenga la masacre, si
continua, tanto sufrimiento, solo nos queda, la esperanza que en un futuro no
lejano, el destino de los invasores y agresores de la historia humana, se
convierta en un bumerang cósmico, y al regreso de su vuelo destrone con fuerza,
a los escogidos, y que caigan derrotados por su propia energía de odio.
Silencio, las voces
calladas de una ley superior al ser humano están preparando el camino de la
redención del pueblo palestino, y de todos los pueblos de la tierra castigados
por la barbarie humana.
La venganza no es
la respuesta, sí la resistencia y la lucha para defender y mantener, la
justicia, la vida, la paz, el amor fraterno y no la guerra ni la muerte.
Por: Danny Rivera
Tomado de CUBA EN DEFENSA DE LA VERACIDAD Y PLURALIDAD
ISRAEL: CRIMINAL DE GUERRA
Israel: criminal de guerra
En el más reciente episodio, el
régimen israelí advirtió a cientos de miles de habitantes del norte de la
franja de Gaza que abandonaran sus viviendas, pues la zona sería atacada por
aviones bombarderos de Tel Aviv. Ello generó, hacia el sur de ese inmenso campo
de refugiados, un éxodo que empeora las catastróficas condiciones en que se
encuentra la población palestina, con miles de heridos, los hospitales
atestados, carencia de medicinas de primera necesidad, escasez de agua y de
alimentos y un solo punto abierto, en la frontera con Egipto, para comunicar a
Gaza con el resto del mundo. En los días del ataque militar denominado Borde
protector han muerto ya más de 170 personas, cientos de hogares y
edificios han sido destruidos y la aviación agresora ha elegido entre sus
blancos un hospital, una escuela y una mezquita.
De acuerdo con el recuento
palestino, la mayoría de las víctimas –muertos y heridos– son civiles, y entre
25 y 30 por ciento, niños. Pero tras bombardear más de mil 600 objetivos y de
lanzar cientos de toneladas de bombas de alto poder sobre Gaza, los militares
israelíes no han matado a un alto dirigente de Hamas ni de la Jihad Islámica,
que son los supuestos objetivos del régimen de Tel Aviv, el cual no ha logrado,
por lo demás, ni siquiera una reducción significativa en el ritmo de
lanzamientos de cohetes caseros desde la franja sobre territorio de Israel.
Tales proyectiles, que causan
temor en las localidades israelíes aledañas a Gaza pero poseen una capacidad
destructiva insignificante, han seguido saliendo por decenas cada día como
única posible respuesta defensiva de los palestinos. Por lo demás, tras las dos
agresiones militares previas en gran escala contra Gaza urdidas con el mismo
pretexto (2008-2009 y 2012), las autoridades de Tel Aviv han de tener claro que
los bombardeos masivos y las incursiones militares en gran escala sobre la
franja no conseguirán detener la fabricación ni el uso de tales armas
rudimentarias.
El único objetivo real del actual
ataque parece ser, en consecuencia, matar civiles, como expresó el periodista
Gideon Levy en su artículo publicado ayer en Haaretz (“Israel’s real
purpose in Gaza operation? To kill Arabs”), habida cuenta de que el
derrocamiento del gobierno de Hamas es un objetivo irreal (e ilegítimo), además
de indeseable, porque la alternativa podría ser mucho peor, Israel cree
sinceramente que si mata a cientos de palestinos en la franja de Gaza reinará
la calma.
Ese cálculo, además de la
destrucción de hogares, “es un crimen de guerra, incluso si los militares de
Israel los llaman ‘centros de control y comando’ o ‘salas de conferencias’”,
expresa el articulista, conocido por sus posturas críticas al régimen de Tel
Aviv.
La brutalidad y la crueldad
empeñadas contra la inerme población de Gaza no caben en el entendimiento, pero
tampoco resultan comprensibles la pasividad y la indiferencia de Estados Unidos
y la Unión Europea ante una operación militar de claro corte genocida. Por
mucho menos que eso las potencias occidentales han armado campañas contra el
gobierno sirio e intervinieron militarmente en Libia para derrocar a Muamar
Kadafi.
En suma, el sufrimiento de la
población palestina exhibe en toda su obscenidad la hipocresía de los gobiernos
de Estados Unidos y de Europa, los cuales se han hecho cómplices por omisión de
los crímenes de guerra que perpetra Tel Aviv en la Gaza martirizada.
Tomado de la Jornada 15/07/2014.
LOS NUEVOS GOBERNANTES SECCIONALES
LOS NUEVOS GOBERNANTES SECCIONALES
El ingreso de
nuevas autoridades, a los gobiernos seccionales, es siempre razón de
expectativa ciudadana, respecto a cuáles serán sus acciones y prioridades;
expectativa plenamente justificada, si se considera que lo que hagan o dejen de
hacer las noveles autoridades, afectará significativamente la vida de quienes
habitamos la circunscripción por ellos administrada.
Es de esperar, que la
gobernanza, se asuma desde una visión
política, económica, administrativa,
técnica y eficiente.
Políticamente, acorde a los postulados promulgados durante la
campaña: atención a los sectores sociales con mayores dificultades de
supervivencia, con propuestas esencialmente humanistas, Económicamente,
atendiendo a las prioridades de la población, a través del uso eficiente y
eficaz de los siempre escasos recursos económicos de que disponen los distintos
gobiernos locales; y administrativamente, confiando la compleja labor de gobierno, a profesionales competentes y honestos, que garanticen
calidad en la gestión pública, y calidez en el trato a los mandantes
Es imprescindible
que se cumpla con los planes de desarrollo estratégico, diseñados por expertos
y con la participación de representantes de la ciudadanía, mismos que están vinculados a la planificación provincial y
nacional, consecuentemente, deben constituirse en el guión general de los
gobiernos locales, tan al margen, como sea posible, de la coyuntura política
circunstancial, que responden a intereses de pequeños grupos o peor aún a
compromisos personales adquiridos en
tiempo de campaña.
Los pueblos
necesitan seriedad, seguimiento y continuidad, en el cumplimiento de su
planificación estratégica hacía un desarrollo integral sostenible, que parta
desde el ser humano y para su bienestar.
La otra opción, que esperamos nadie la tome; es empezar a despilfarrar los siempre
escasos recursos públicos en obras parches, o de relumbrón, que no se enfocan a
la solución de los problemas fundamentales de la gente, y no aportan al
mejoramiento significativo de la calidad de vida de la comunidad, especialmente
de los sectores que no disfrutan de la mayor parte de la riqueza social, satisfaciendo
apetitos egoístas de grupúsculos privilegiados
o individuos inescrupulosos, que se sirven del poder para beneficiarse
personalmente de la cuota administrativa conseguida en las últimas elecciones.
Ojalá y las
nuevas administraciones, abandonen definitivamente esa vieja y dañina forma de
hacer gobierno, en la que predominan componendas, amarres y todo tipo de
arreglos poco decorosos, que se manejan con entendimientos tácitos o expresos; pues, ya se ve, alrededor de las nuevas
autoridades, una férula de “serviciales” e “incondicionales” amigos, que con lisonjas bastante
gastadas, buscan ser beneficiarios de contratos y otras formas de distribución de los egresos
municipales; esperemos que impere la equidad y el profesionalismo, también en
estos aspectos, y no se toleren los halagadores interesados.
Fredy Torres A.
Mayo 15 del 2014.
SEMANA SANTA
SEMANA SANTA
SEMANA DE REFLEXIÓN
Más allá de la oportunidad para salir
de vacaciones, para disfrutar de agradables reuniones familiares, considero que
la Semana Santa, que tanta reverencia y atención suscita entre los cristianos
católicos, debe servir para que los creyentes y no creyentes, reflexionen con
un poco más de profundidad sobre su caminar en la vida, examinando sus
actos y actitudes, respecto a los demás,
sus compañeros de camino.
Pues lo normal es que las
personas vayan por el mundo persiguiendo
desesperadamente, lo que el sistema ha puesto como objetivo supremo, el éxito, entendido este
como la acumulación de dinero, bienes y poder, sin importar si para ello tienen
que realizar a su paso ciertos actos reñidos con la moral y la ética.
LA COSA EMPEZÓ EN GALILEA
Es importante, realizar esta reflexión, un tanto lejos de los tradicionales espectáculos, propios de estas fechas, es decir buscar opciones informativas diferentes, no las películas clásicas, cuyos guiones y montaje obedece irrestrictamente a los criterios e intereses de las grandes trasnacionales del capital, a quienes les va muy bien en este sistema de injusticia, dolor y exclusión.
Para ello os recomiendo escuchar y
mirar la información que nos ofrece el Sacerdote José Ignacio López Vigil, a través de sus
audios y videos publicados en Radialistas.net
http://radioteca.net/
Fredy
Torres A.
Torresfrative7@gmail.com
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
Frente
a los resultados, del proceso electoral para elegir autoridades de los
gobiernos seccionales, parroquiales, cantonales y provinciales, realizado el 23 de febrero del 2014, queda una
sensación, por decirlo menos, de incertidumbre, en aquellas personas que no
siendo necesariamente, militantes políticos, de la organización que se alude en
esta reflexión, simpatizamos con una propuesta de gobierno alternativo, que al
menos se acerca a los intereses de las grandes mayorías sociales, sin
enquistarse en los tradicionales grupos de poder y presión social que históricamente
han ostentado el poder en el país.
Es muy complejo pretender
un análisis de la realidad política nacional, desde esta modesta esquina, por
ello, limito este ligero análisis a Piñas y la provincia de El Oro.
Proceso electoral en la parroquia San Roque, del cantón Piñas |
El Movimiento Patria
Altiva y Soberana, (PAIS), tiene entre sus principios fundamentales la democratización de la organización política,
la horizontalidad y el respeto a la diversidad de propuesta y
acción, en el marco de un proyecto político claramente definido; sin embargo, son precisamente esos principios los que se rompieron
en la participación del movimiento en las últimas elecciones, se desdeñó, e
incluso desconoció la labor de la organización de base, del movimiento en el
cantón y la provincia, se reemplazó la democratización por la jerarquización y
la horizontalidad por la verticalidad, a la usanza de la vieja partidocracia,
se realizaron acuerdos en la
estratosfera del poder, dejando de lado la opinión y participación de las bases
sociales del movimiento, se priorizaron figuras políticas individuales,
considerando su supuesta, capacidad de captación de sufragio, despreciando el
poder de la organización política, de las bases del movimiento, como
instrumento fundamental para dar vialidad y sustentabilidad a propuestas de
cambio.
Se impusieron las
alianzas, en base a la capacidad de negociación, política y económica, se
ejerció poder desde la cúpula, enterrando propuestas y opinión de las bases, se generó vacíos y
disociación, rompiendo el circulo de la organización popular, al punto de
empujar a esas bases sociales a adherirse a propuestas, que aun siendo disimiles a sus postulados
ideológicos, los acogieron y dieron el espacio que su movimiento les negó.
Es pertinente que los líderes
del movimiento, reconsideren su accionar, y vuelvan la mirada, sin fanatismos,
sin resentimientos y con la sapiencia de
la rectificación, hacía las bases sociales y políticas de la organización,
privilegiando la participación individual y colectiva, obviando el culto a la
personalidad, del líder carismático, para acoger la propuesta de una nueva
construcción política que se fundamente en el diagnóstico preciso de la
realidad en sus dimensiones, económica, histórica,
social y política, en metas y objetivos concretos, medibles, con estrategias
rigurosas, y a la vez flexibles, donde cada uno de los individuos y colectivos
sociales sean los principales constructores
de ese sueño político alternativo.
Es imperativo
canalizar el caudal intelectual e
interactivo de las bases sociales hacia un proyecto político alternativo, que
devuelva la voz y el poder a su detentor natural, esto es el pueblo organizado,
y para ello debe valorarse más al colectivo, que al liderazgo carismático, que
construye figuras iluminadas, en torno a
quienes se pretende hacer girar a un grupo de adeptos, antes que actores
sociales y políticos, conscientes, responsables e interactivos, capaces de
construir democracia con su participación cotidiana.
Bien pues, os invito a
retomar los principios democráticos y participativos fundamentales de la organización, antes de ser
absorbidos por propuestas tradicionalistas y obsoletas que encarnan lo más
retardatario del pensamiento político ecuatoriano y latinoamericano.
Fredy Torres A.
Piñas, febrero 25 del 2014.
EL ELECTOR FRENTE A LA CAMPAÑA ELECTORAL
EL ELECTOR
FRENTE A LA CAMPAÑA
ELECTORAL
El presente análisis, presenta una visión panorámica, crítica y generalizada, es decir sin
dedicatoria específica a candidato alguno,
de este proceso electoral, por acceder a los diferentes espacios de
poder, parroquiales, cantonales y provinciales, desde la atenta mirada del
elector, que en pleno ejercicio de sus
derechos políticos debe acercarse a sufragar el próximo 23 de febrero.
El advenimiento de cada
proceso electoral, especialmente en nuestra provincia y cantón, pone de manifiesto
debilidades, excesos y ausencias, en los diferentes componentes del sistema democrático representativo que impera como forma de gobierno en nuestro
país.
Sin embargo, en
consideración a la brevedad del artículo propongo una rápida visión, únicamente
a dos de sus componentes más relevantes, los candidatos y los electores.
Debilidad en la consistencia
de las propuestas, sobre los temas de mayor impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del cantón.
Debilidad en la percepción
de sustentabilidad, integralidad y
continuidad de las propuestas, para la
gestión y administración de los
bienes públicos, enmarcadas en la estructura jurídica legislativa y política
pertinente.
El ejercicio del poder, no es, un acto voluntarioso, dependiente de
la bondad, luminosidad o brillantez de quien lo ejerce, es parte de un proceso
estructural que marca los límites en los cuales ha de ejercerse la acción
administrativa, inmerso en un contexto jurídico, político y social, que genera
una relación dialéctica de determinante y determinado, que debe ser
comprendido en su extensión y densidad
por los aspirantes al ejercicio del gobierno y cogobierno local, e incluso por los electores.
Debilidad de respuestas
coherentes con la planificación
estratégica del desarrollo cantonal y provincial.
Debilidad de análisis
individual y colectivo, desde los electores, a través de los medios de
comunicación locales, que en función de su responsabilidad social, deben
constituirse en canales de la expresión ciudadana, construyendo análisis, que
rebase intereses personales, de reducidos grupos familiares o minúsculos
círculos de amigos, privilegiando los intereses de las mayorías sociales,
evitando la defensa de conveniencias particulares o específicas, hábilmente
maquillados para presentarlos como comunitarios.
Exceso de ofertas sueltas,
incongruentes con una planificación estratégica precedente, inviables,
económica y/o políticamente, e incluso en su forma jurídica.
Exceso de populismo
mesiánico, donde las organizaciones políticas y los candidatos, abren las
manos, en una especie de arranque de generosidad, nada edificante, otorgando
bienes y favores a todos cuantos los soliciten, en un denostado afán
clientelista de obtener votos, a cambio de su aparentemente ilimitada bondad,
al más peyorativo estilo de la politiquería tradicional.
Exceso de virulencia e
irrespeto a la dignidad personal de los candidatos participantes en esta
contienda democrática, por parte de los mismos contendores, olvidando que la
adversalidad, es una situación circunstancial, que no perenne y destructiva.
Ausencia de planificación
estratégica, incluyente y participativa, en el levantamiento de propuestas,
concretas, integrales, sustentables y factibles, sobre las necesidades de
mayor impacto en cada uno de los
sectores del cantón.
Ausencia de coherencia
ideológica, política y práctica, tanto en la conformación de bloque políticos,
constituidos apuradamente para viabilizar la participación en el proceso
electoral; como en las propuestas de gestión política para solucionar las necesidades, orientadas
al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Ausencia de suficiente
discernimiento, sobre la normativa jurídica, e implicancia política del ejercicio de la dignidad a la que se
aspira’ y aún del ideario político de la organización bajo cuya bandera
participa.
Ausencia de una organización
ciudadana mínima, que permita canalizar las demandas políticas
fundamentales a los distintos
proponentes a administrar y gestionar desde el gobierno cantonal.
Ausencia de una conciencia
ciudadana suficientemente madura, que no se inserte en estrategias
clientelares, sino, que analice, con suficientes elementos de juicio las
propuestas electorales, haciendo adecuado uso de los espacios de partición que
ofrece la nueva legislación ecuatoriana.
Es momento impulsar nuevas formas de organización
ciudadana, tendentes a la construcción de una ciudadanía activa y
participativa, capaz de empoderarse de la soberanía del poder popular,
interviniendo directamente, a través de sus propuestas y acciones, en la elaboración de planes
estratégicos de administración y gestión pública, donde los candidatos sean producto de
colectivos organizados desde las bases sociales, y no designados a dedo por
quienes hacen de su liderazgo una especie de caciquismo, que les permite
explotar sus limitadas cuotas de poder imponiendo su ego y su visión,
destruyendo embrionarias formas de organización política comunitaria.
Organismos como el Concejo
de Participación Ciudadana y el Concejo Nacional Electoral, deberían de
preocuparse por formar ciudadanos activos, críticos y participantes, a través de espacios diseñados
para el efecto, no adeptos políticos, incondicionales y sumisos como en muchos
casos se observa, es el producto de las llamadas escuelas de formación
política.
Fredy Torres A.
Piñas, febrero 17 del
2014.
Minga del pensamiento
blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE.UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ECUADOR
LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE. UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ...

-
A CONTINUACIÓN ADJUNTO EL FORO QUE SOSTUVIERA EL DESTACADO PERIODISTA, Y SOCIÓLOGO ARGENTINO ATILIO BORON DESDE TELESUR. HOY 26/07/2011 A...
-
LA REVOLUCIÓN LIBERAL. 5 DE JUNIO DE 1895 La “Hoguera Bárbara” Tatiana Hidrovo Quiñónez, Presidenta de la Corporación ...
-
LA REVOLUCIÓN JULIANA “Espíritu revolucionario que debe rescatarse en nuestros días” Asaltado y anulado el espíritu libertar...