¡SI! o ¡NO!




¡SI!       o       ¡NO!



A propósito de la consulta del 4 de febrero, me permito invitarles a reflexionar con mayor profundidad antes de acercarse a ejercitar, quizá el único derecho democrático posible, en este sistema socio económico.

Lo que está en juego no es una persona, su nombre, o su acción, es una visión política, una propuesta de gobernabilidad, conveniente para los sectores económicos más vulnerables, frente a aquella forma de gobierno y visión política hegemónica que se ha impuesto desde las más recalcitrantes fauces del poder, cobijadas bajo la ideología de derecha, que nos ha gobernado, un 99% de nuestro tiempo histórico como república. Reducir la presente contienda electoral a correismo o anticorreismo, a corrupción y anticorrupción, es una severa limitación en la apreciación política, es quedarse en la publicidad del envase, sin indagar la sustancia que contiene, es no ejercitar el pensamiento crítico; para dirimir que sectores sociales ganan y cuales pierden con u otra opción; y luego identificarse en cual de esos sectores se encuentra uno como ciudadano.

Siempre recuerdo con agrado lo que nos decía un experimentado profesor de economía política, en la Universidad Central del Ecuador, cuando ingresamos a lo que en aquel entonces se denominaba propedéutico, asimilable a lo que hoy es la nivelación, a nosotros muchachos, bachilleres recién graduados, aun pensando en que la luna era queso y que los héroes de la televisión representaban la realidad del mundo no nos era fácil entender los vericuetos del poder; por ello y buscando facilitarnos tan ardua labor nos decía:  Verán muchachos, cuando les pidan un juicio sobre una decisión de economía política, que ustedes no entiendan, antes de contestar,  al menos investiguen quien o quienes la apoyan.


Si es a nivel de país o de América Latina y la apoyan los norteamericanos, les conviene a ellos, no a nosotros; si una ley laboral, la apoyan las cámaras, de la industria, la construcción, comercio, (es decir cualquiera de esos clubes de patrones) les conviene a ellos y es perjudicial para los obreros, que somos sus peones. Así que vasta reflexionar sobre quienes apoyan una u otra opción, y sabremos a quién beneficia, o creen ustedes, que  de repente, por obra y gracia de algún milagro,  a los gobernantes del pasado que siempre fijaron el mínimo presupuesto para salud, educación, vivienda, bienestar social, qué entregaron nuestros recursos naturales, a las transnacionales, sin ni siquiera cobrar regalías, que no construyeron hidroeléctricas, para seguir con los negocios familiares de vender energía termoeléctrica al Estado, les importan esos aspectos. Por favor, ¡cuán iluso puede ser un pueblo!
Aquellos, en cuya administración los escándalos de corrupción fueron supra evidentes, donde las pruebas no había que buscarlas, por obvias, donde la corrupción fue institucionalizada, aquellos que destruyeron a mas no poder el medio ambiente, contaminaron las aguas, cometieron genocidios con los pueblos aborígenes, desconocieron la Amazonía a la cual la denominaban despectivamente el Oriente, ahora asoman como defensores del Yasuni, ITT, están contra el estractivismo, y la minería. 

¡Vaya, que no, lo creo!

Los intereses verdaderos, aquellos que no revelan, estos grupos de poder, lo que está tras esta pantalla de la consulta, es la retoma total del poder político del Estado por los grupos económicos dominantes, proimperialistas, poder político, mediante el cual despojarán al Estado de la infraestructura estratégica, construida en este último periodo en beneficio de sus supra chequeras, a través de la privatización, reactivando las viejas doctrinas neoliberales, privatizar las hidroeléctricas, concesionar las carreteras, concesionar los bloques petroleros a las transnacionales de ingrata recordación, abandonar las reformas en el campo educativo, ofrecer servicios estatales gratis o a precios mínimos a la gran empresa, nacional o transnacional, flexibilidad laboral, reducción de presupuesto para salud, justicia, tropas policiales, eliminación de subsidios, privatización del IESS, o al menos captación de los recursos del BIES, esos son los reales intereses, no la colorida farsa que te presentaron en la campaña.

No en vano la gran prensa, sectores económicos pudientes, y líderes de los más distintos matices, muestran una macabra unidad, los unos por volver a tomar el poder absoluto del Estado, para su exclusivo beneficio, enterrando o desterrando todo aquel, o aquello, que les estorba, y los otros por volver a su oficio carroñero, alimentarse de los desperdicios de la mesa del patrón, porque la pesca ilegal, siempre es mejor en aguas turbias, sin reglas de juego, que dificultan la ilegitimidad;  sirviendo siempre al mejor postor.


Fredy Torres Acaro.
Piñas, febrero 2/2018


SOCIEDAD DE OROPEL

SOCIEDAD DE OROPEL



Dos de enero, ¡qué bueno!

Sí, amigas y amigos, es dos de enero, se reanuda la jornada laboral, otra vez la rutina, a romperse el lomo para pagar las flamantes deudas, y a preparar el estirón para las próximas fiestas y en especial de aquellas del próximo fin de año, donde será necesario haber subido al menos un escalón social, para que las fotitos, el roce social, el estatus socioeconómico, brille con el oropel de la vajilla, la seda de los arreglos de los espacios, los lazos rojos, amarillos,  verdes, que decoren las mesas, junto a los dorados bombillos y globos, de los bautizos, primeras comuniones, y todo tipo de compromiso, o simple reunión de amigos en la próxima Navidad o fin de año, porque ahí las fotitos salen elegantes y bellas, y pueden mostrar lo que somos, guapos, importantes, muy bien emparentados y conectados.  Oropel, oropel, oropel, ….. brillo falso, éxito fingido, hipocresía que a muchos hace sentir felices, banalidad, bronce pintado de oro, que se desvanece a la primera fricción, eso es lo que lamentablemente expresan las redes sociales, esa moderna vitrina de la superficialidad social, que exhibe una inteligencia “light” (bajo en pensamiento crítico y originalidad) saludable para una sociedad de consumo, fiable y conductible; donde espíritus huecos, se apresuran, a dejar sentadas las evidencias de aquello que se ha dado en denominar estilo de vida exitoso, que mientras más , mayor parece ser.




Qué bueno que bajen las aguas de la fantasía y la opulencia, que se supere el clímax de la falsedad e hipocresía, que, se evite los saludos por compromiso, y la amistad de ocasión, que al final del camino, solo es parte de una misma cosmovisión social; sí, porque lamentablemente vivimos en la sociedad de las apariencias, donde lo importante es la espuma de la leche, no la leche, lo que mostramos, lo que exhibimos, lo que logramos que los demás crean de nosotros, el fondo, el contenido, el sustrato, hace rato que se quedó abajo, sentado al fondo del barril, esa es en gran medida, la radiografía de nuestra sociedad contemporánea, donde en desesperada carrera nos lanzamos diariamente a la conquista de un mejor estatus social, confeccionando la careta que más se adapta a la necesidad de reconocimiento social, aun cuando ello implique frustraciones, contradicciones, amarguras, vacíos y soledades; sociedad que desde el púlpito predica amor, tolerancia, honestidad, dignidad, mientras aúpa, por necesidad de estatus, rivalidad, odio, exclusión, y competencia feroz, por quien llega primero; ¿A dónde? A ninguna parte, porque la carrera es infinita, siempre brillar más que el de al lado, es la meta, ¿Cómo? No importa, la vida es dura hay que luchar y a veces hacer cosas que no son muy agradables, acaso no es ese el mensaje del cine norteamericano y sus invencibles héroes, que diariamente nos entretiene y emociona, de los realites y comentarios de la televisión nacional, de las pequeñas cajas de resonancia locales, de los “exitosos” lideres económicos y sociales a quienes se procura imitar y honrar.


Sociedad convencida del valor del oropel, que hipócrita se rasga las vestiduras ante la aterradora violencia social que destruye familias, que destroza los estratos humanos más vulnerables e inocentes, sin embargo, se limita a reducir el problema a individuos perturbados, violentos, agresivos, psicópatas o cualquier otra adjetivación, que satisfaga una explicación simplista individualista, que evada la raíz de la descomposición social; incapaz de admitir, que sus más anhelados estilos y estándares de vida incuban tan perturbadores productos sociales; que sus exitosos modelos de desarrollo humano, a quienes se rinde culto diario, se levanta sobre tierra quemada, sepultando valores imprescindibles para la convivencia social, exacerbando el egoísmo, la competencia, y el individualismo, como las estrategias infalibles del éxito económico y social,  sociedad que se encarama a la rama, para luego cortarla y culpar al machete.


Considero necesario dejar de exhibir la inteligencia ligth, y enfermarnos de pensamiento crítico, originalidad y una dosis diaria de verdad, aunque nos resulte amarga e incómoda, nuestros hijos merecen mejor ejemplo, que el brillo banal de cada Navidad y fin de año, que por cierto en el aspecto cristiano se limita a la misa del gallo, que ahora canta a cualquier hora, según convenga; ¿…….? Y cuya asistencia de muchas formas es también parte del mismo show, solo apariencia, mírenme, soy bueno/a voy a misita, pero ni les interesa o importa lo que dice el hombre del pulpito, porque se lo saben de memoria o porque simplemente no coincide con sus intereses, y llegado el momento hay que tomar ciertas licencias, para acomodar la palabra de Dios a las necesidades de las circunstancias.
Ojalá y al comenzar este nuevo año este entre los propósitos de algunos, repensar su vida, como seres humanos críticos e inteligentes, dejar de ser seguidores incondicionales de la corriente dominante, que claro está,  es cómoda y hasta agradable; a los muertos se los llora, a los pobres se les da caridad, a los rebeldes se los llama desadaptados y se los castiga, para que vean el mundo con nuestros mismos fondos de botella y si persisten se los aparta del camino, daños colaterales, se informa y listo el mundo sigue.


Es difícil, pero tengo esperanzas, ojalá alguien se tome la molestia de repensar su forma de vida y replantear sus prioridades.

Fredy Torres Acaro.

Enero 2 del 2018.

EL RETORNO ........ AL PAÍS DE MANUELITO



EL RETORNO



Pero no precisamente el Retorno eterno, del filósofo alemán,  Friedrich Nietzsche, ni de la absorta mirada adolescente de Rui, bajo la fina pluma de Dulce María Cardoso, no, uno menos trágico, menos cíclico, pero bastante deprimente, me refiero al retorno al País de Manuelito, no el de los encantos bucólicos, de románticas cascadas y verdes praderas al caer de la tarde; no; al otro, al que ellos, los de arriba, los patrones, nos han dado configurando, a este, nuestro querido  y dolido país, al que hoy, fruto de los “Diálogos”, que pretende poner a convivir, al zorro con las gallinas, al gato con el ratón, al lobo con las ovejas, vaya franciscano inocentón que nos resultó.

Hemos retornado, al país de los santos inocentes, donde los lobos pretenden ser vegetarianos, donde sus altavoces, perdón “medios de comunicación independientes”  deciden, que es verdad, y que no lo es, visten de blanco inmaculado a los eternos saqueadores, explotadores, legitimadores de la corrupción y el crimen organizado, malversación de fondos públicos, y otras perlas o acaso vuestra endeble memoria pretende olvidar, La sucretización, dolarización, feriado bancario, las mini devaluaciones diarias, macro devaluaciones, impuesto al rodaje, subida del precio del combustible, paquetazos económicos, cartas de intención del FMI, bonos del del Estado, compra y recompra de deuda externa, donde el presupuesto para educación y salud, era inferior hasta tres y cuatro veces al destinado al pago de la deuda externa (3,3 educación; 1,1 salud y 10,0 pago de deuda – 1995) (3,5 educación, 1,0 salud y 12,1% pago deuda – 1997, con respecto al PIB) deuda externa que representaba hasta el 119% (1987), a la pérdida del valor adquisitivo de la moneda de hasta el 180% como en 1999; (Naranjo, 2004)

Acaso, estimado lector, esto no es corrupción legitimada, saqueo, crimen social, pauperización económica, sin embargo, se dio, porque los perjudicados últimos, fuimos el pueblo de a pie, aquellos que no ajustábamos ni para la comida diaria, los que no poseíamos medios de comunicación, ni formación académica, para explicarnos los tecnicismos económicos que robaron a los más pobres para llenar las arcas de los gobernantes que entonces sí, administraron el país como su propia hacienda, racionando el agua, la luz, e impidiendo acceso a salud, y educación a la peonada, en que nos convirtieron a la inmensa mayoría de ecuatorianos.

Penosamente, lo afirmado, ni siquiera es exhaustivo; y ellos ahora, por obra y gracia de sus empresas de comunicación, que en resumidas cuentas devienen en un gran monopolio de clase, al que ahora, en mérito al diálogo se les han sumado, los ex medios públicos, son los rigurosos jueces, abogados, “voz ciudadana”, pueblo e instituciones privadas que enarbolan la bandera blanca de la honestidad, la justicia.

Y como si fuera poco, si han olvidado la podredumbre de la que ahora parecen estar tan asombrados, solo refresquemos las resecas y serviles memorias de muchas y muchos ecuatorianos, que obnubilados por la fanfarronería coyuntural han enterrado convenientemente hechos como Flores y miel, (Sixto Duran Ballen) gastos reservados, Mochila escolar, Aduanas, (Abdala Bucaram) procesadora de basura en Guayaquil, (Oswaldo Hurtado – Antonio Hanna; 60 millones de sucres robados, ningún sancionado) recolectores de basura, (350 recolectores, x 7000 USD, de sobreprecio en cada uno = 2.450.000 dólares – Torbay- Febres Cordero) terminal terrestre del Guayas, (Perjuicio para el estado 100 millones, ningún involucrado detenido, ni sancionado) la perimetral, (60% de sobreprecio – Nebot) el fokker, Ecuahospital, (Gob. Social Cristiano) Rangazit- 150,000 USD. (Gob. Social Cristiano); Caso Andrade Gutiérrez, Hnos. Verduga (Fabian Alarcón, 60 mil dólares) etc. Etc. Podríamos llenar varias páginas, solo mencionándolas.

Sin embargo, no se trata de minimizar los hechos de corrupción actual, negarlos o desestimarlos, ellos y sus actores deben ser castigados, devolver en lo posible esos recursos al Estado, pero a un Estado al servicio de los más pobres, no lo opuesto.

Lo cuestionable, es que, la lucha a la corrupción, se la maneje como un oscuro velo, para ocultar falaces acciones, que allanan el regreso a un pasado oprobioso, como el que describimos en párrafos anteriores.

Ellos, hablan de derogar las leyes que limitan la expoliación de las clases subyugadas, la ley de plusvalía, de los paraísos fiscales, de comunicación, etc. Y sin ir más lejos, ya la derecha más reaccionaria, a través de Nebot está proponiendo una consulta popular o decididamente una nueva constituyente, para reformar la Constitución Política del Ecuador, una de las más elogiadas en la última década, por los sectores progresistas de Latinoamérica y el mundo.

A eso, señoras y señores, es lo que nos oponemos, no a la lucha contra la corrupción, luchamos contra ella porque los más perjudicados de estos actos dolosos seremos siempre los más pobres; pero no puede ni debe vincularse la corrupción a un modelo político alternativo, que no de izquierda, como lo hubiésemos deseado, si al menos benéfico para gran parte del proletariado ecuatoriano, y por principio, opuesto al canibalismo neoliberal del imperio y sus secuaces criollos que diariamente vomitan falacias por sus altavoces, que ávidos consumen muchos incautos, que aún no estrenan su pensamiento crítico.

Para los apreciados lectores que duden de cuanto aquí se afirma o solamente quieran darse un baño de recuerdo, les dejo el presente enlace: https://youtu.be/AgqeDBM6Tjw


Fredy Torres A.

Agosto 31 del 2017

PEDAGOGÍA Y PEDAGOGOS



PEDAGOGÍA Y PEDAGOGOS



El docente no debe olvidar que tiene el legado de alentar sueños…de desbrozar caminos, caminando… de generar confianza, confiando…de formar, formándose… de educar, educándose… de instruir, instruyéndose. En fin, de desarrollar su vida teniendo como esencia hacer realidad que otros desarrollen su vida. (Maikel Pons Giralt. La Pupila Insomne. 01/08/2017)



"Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida". José Martí

QUE CADA QUIEN VOTE COMO QUIERA, ESO ES DEMOCRACIA, ESO ES SER LIBRES.



QUE CADA QUIEN  VOTE COMO QUIERA, ESO ES  DEMOCRACIA,
ESO ES SER LIBRES.


En esta tristemente célebre  campaña electoral,  se ha escuchado y leído con mucha frecuencia esta frase, o similares, aunque utilizando términos distintos; y quienes la han pronunciado, escrito, escuchado o leído, sin importar su nivel de formación académica, en muchos de los casos lo han hecho con total convicción de afirmar una verdad irrefutable, plenamente convencidos que aquello que dicen es verdad, eterna e inmutable.

Consecuentemente de la forma más respetuosa y objetiva posible, comedidamente os invito a reflexionar sobre el contenido explicito e implícito de estas “verdades irrefutables”, sobre la imagen mental básica que se ofrece a primera vista a quien la lee o escucha,  y el contenido ideológico, sociológico y filosófico que se oculta tras este aparente mensaje de libertad, de poder, de soberanía individual, de elegir aquello que quiero, porque así lo deseo, no porque nadie me lo dice, o me presiona para hacerlo.


En primer lugar, el mensaje, es el fundamento  filosófico, ideológico y económico del liberalismo, que a su vez es el sustento teórico del sistema capitalista, “que cada quien viva como quiera y como pueda, que coma lo que quiera y cuando pueda, que vista lo que desee y cuando se le ocurra hacerlo, que nadie le diga que hacer, como actuar, cuando protestar o cuando callar, porque todos somos libres capaces y autónomos” es el argumento preferido por publicistas que promocionan desde un shampoo, hasta la imagen de un candidato, y cala profundamente en los ciudadanos, porque le da sensación de libertad, poder y auto suficiencia;  pero, ¿qué pasa en la realidad cotidiana de nuestras vidas?, ¿realmente se ejerce ese poder? La respuesta inequívoca es ¡NO!; no,  porque vivimos en una sociedad con un complejo sistema organizativo, en el que se han creado estructuras de poder, tan antiguas como la sociedad misma, cuyo objetivo supremo es mantener el control total o parcial de los seres humanos,  de sus actos, de sus pensamientos, de sus gustos, aficiones y aún de sus necesidades;  lo cual nos ha trasformado en criaturas de los  intereses y empeños de las grandes corporaciones transnacionales, y de repente inconscientemente nuestros gustos intereses, y aún ciertas necesidades, coinciden plenamente con las de dichos poderes, quienes nos van presentando prototipos de todo, como ser, como actuar, que decir, que comer, como vestir, cuando callar y cuando hablar; entonces, sorprendentemente nuestra libertad es justamente la que les conviene a quienes detentan el poder económico , social e ideológico dominante, cuyo paradigma se impondrá a través de su inmensamente poderosa y múltiple red de difusión, que incluye cadenas de comunicación: televisión, prensa escrita, radio, internet, espectáculos, cine, y sistemas educativos clásicos en sus diferentes niveles.


Entonces aquello que se presentó inicialmente como el ejercicio soberano de nuestra libertad y autonomía, termina siendo paradójicamente el mayor instrumento de sometimiento y esclavización.

En segundo lugar, la frase motivo de este análisis, encierra un supuesto esencialmente individualista y egoísta, que anula toda conciencia de pertenencia a un grupo social determinado, de organización y solidaridad, que le da a la vida una noción simplista, “cada quien ve por sí mismo, basta que yo esté bien, los demás que me importan, no son mi problema” añadiendo perlas léxicas como “yo vivo de mi trabajo, no de la política”.

Es precisamente, esta visión distorsionada de la realidad,  la que alienta el poder y se trasmite a través del paradigma dominante, porque destruye la organización social del ciudadano,  su sentido de pertenencia a un grupo social dado, en el que lo ha ubicado las relaciones sociales de producción que se generan y desarrollan en un sistema económico específico, es decir, se nos impide reconocernos como obreros, proletarios, empleados, comerciantes, estudiantes, o jubilados, etc.

Al despojarnos de este sentido de pertenencia, olvidamos que la sociedad se estructura en clases sociales, de acuerdo al lugar que ocupamos en la organización productiva y peor aún perdemos identidad social, tornándonos excesivamente vulnerables, a nuestros dominadores, - recordemos la vieja lección de los juncos atados y sueltos -  convirtiéndonos en  traidores inconscientes de nuestro propio grupo,  clase social,  defendiendo los intereses de quien nos domina y continuará haciéndolo, porque parafraseando a Lenin, son contradicciones de clase, antagónicas, e irreconciliables.


En tercer lugar, la democracia, desde su clásica definición griega,  se concibe como “el gobierno del pueblo para el pueblo” no como el libre arbitrio, pues el concepto mismo de democracia, solo tiene cabida en una sociedad organizada, en la que dilatando el concepto griego, se puede entender como el gobierno electo por la mayoría, por lo tanto ha de concebirse que quien lo ejerza, será un miembro de la mayoría social, a la que representará, respetará y defenderá.


Sin embargo, entonces y ahora, tal es un enunciado vacío, sin valor práctico, primero porque el vocablo pueblo, solo es un eufemismo que encubre profundas diferencias sociales, lo cual beneficia a quienes controlan el poder, luego porque la democracia nominal, ejercida a través del voto, está viciada del mismo efecto obnubilante  que todos nuestros gustos deseos e intereses, nos venden la imagen de un candidato,  haciendo parecer a nuestros ojos y oídos, que su visión, intereses y necesidades son los nuestros, y que lo que es bueno para él y su grupo, lo es para todos, mágicamente se borran las diferencias sociales y todos somos uno.


Ese es el gran discurso que se impone a través de todos los medios, termina haciéndonos olvidar hasta de nuestros nombres no solo de la posición social, pues la mentada libertad se ha esfumado.


En conclusión el que cada uno vote como quiera, no es  expresión de libertad, lo es de supremo egoísmo e individualismo, que beneficia a quienes siempre nos han gobernado, haciendo prevalecer sus intereses ya de clase, ya de grupo, por sobre los de las mayorías, votar como se me antoje, no es libertad, es una irresponsabilidad que la pagaremos, conjuntamente con nuestras familias, vecinos, compañeros de trabajo, y clase social.


Ser libres implica analizar críticamente la multiplicidad infinita de formas en que el mensaje paradigmático del poder, el gran discurso del bien y del mal,  llega a nuestra mente, para dilucidar en qué lugar de la pirámide social nos encontramos, para quien trabajamos, quien se queda con  la mayor parte de la rentabilidad, que genera nuestro trabajo cotidiano,  y finalmente quien gana realmente, cuando hacemos lo que ese discurso nos hace ver como libertad, poder de decisión y autonomía.


Si usted es de los que afirma que vive de su trabajo y no de la política, piense que quien gobierna el país mediante su administración puede beneficiar el interés de los más pobres, puede ofrecerle mayores oportunidades de trabajo, de emprender en actividades productivas, facilitar su implementación, o puede gobernar para  la clase y grupo al que él pertenece y representa, entonces, disminuirán sus oportunidades de trabajo,  habrán más trabas para el emprendimiento de los grupos sociales oprimidos, porque definitivamente los intereses de los grupos sociales dominantes y los nuestros, no son los mismos,  son contrapuestos, lo que para ellos es ganancia, para nosotros es perdida, y eso no lo cambia el maquillaje de las palabras ni imágenes.


Respetable elector, por favor considere estas reflexiones antes de depositar su voto.


Fredy Torres A.

Piñas, marzo 31 del 2017.

LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE.UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ECUADOR

  LOS 47 MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE RECIBIERON DINERO DE LA USAID PARA ALINEARSE A LOS INTERESES DE EE. UU Y DESACREDITAR AL PROGRESISMO EN ...